Los ciclos de vida de las tecnologías de la información y la comunicación son cada vez más cortos y violentos, quizás se debe a que no son realmente ciclos de vida porque tampoco hay detrás una nueva tecnología. La globalización ha convertido en gigantescas a empresas como Microsoft, Yahoo o Google, más recientemente. Estas empresas… Seguir leyendo Google: el Rey ha muerto, viva el Rey
Mes: febrero 2008
Internet es una chufla III
Como no podía ser de otra manera se ha abierto la guerra por los datos, dado que es el principal capital de las redes sociales, más que principal, es su único valor, a saber, Facebook y Plaxo han entrado en guerra por la importación de datos de una plataforma a la otra, lo cual me… Seguir leyendo Internet es una chufla III
Internet es una chufla II
Un dato demoledor sobre la burbuja internet a la que estamos asistiendo, cada usuario de Facebook “vale” 238€, sacado del blog de Eneko Knörr, que ha publicado unos datos tan sencillos como los siguientes: -Ingresos 2007: 150 millones. Valoración: cien veces los ingresos. -Ingresos estimados 2008: 300 millones. Valoración: 50 veces los ingresos. –Ebitda estimado… Seguir leyendo Internet es una chufla II
Internet es una chufla
Tuve conexión a internet en casa en 1994, cuando descargar páginas a 1kb/s era la pera limonera, en los últimos años se ha acrecentado mi pasión por este medio de comunicación, pero empiezo a creer que se está acabando la innovación en este área y que se inflan las cifras hasta el ridículo. Veo falta… Seguir leyendo Internet es una chufla
De la bata a la corbata
Hoy se me ha ocurrido esta frase para divulgar la creación de empresas de base tecnológica, he de decir que por casualidad, y porque estaba rodeado de dos excelentes parteras, parafraseando a Socrates, yo nada se pero puedo ser tu partera, la verdad es que no buscaba un lema escrito sino visual, pero salió “desde… Seguir leyendo De la bata a la corbata
Sentido común e innovación
Vivo en la innovación y soy un apasionado de ella, al acabar la carrera en el 98 renuncié a la Investigación, esa se la dejo a Ana, cuando en 2005 fracasé por segunda vez como emprendedor en Drema (Desarrollo rural y estudios medioambientales) renuncié al Desarrollo, pero en enero de 2006 me encontré con la… Seguir leyendo Sentido común e innovación
Kerviel o la vergüenza de Francia
Hay que ser muy inocente para creer que un corredor de bolsa como Jérôme Kerviel pueda desfalcar 4.900M€ sin que se entere nadie de Societé Géneral, pues bien, leemos hoy en Cinco Días, que el buen Jérôme ha entrado en prisión preventiva, y que nadie del banco sabía nada, bueno, nadie nadie, no, porque puede… Seguir leyendo Kerviel o la vergüenza de Francia
Código abierto
La gente no se va al software libre porque sea más barato sino porque funciona mejor. Proverbio ovetense
“… el momento de comprar acciones de Apple”
Martín Varsavsky es un emprendedor hispanoargentino que ha fundado siete empresas en los últimos 20 años, las más conocidas son: Jazztel, EINSTEINet, Ya.com y FON. Podríamos decir que Martín es la quintaesencia del emprendedor guay, por ejemplo no caza sino que anda en bici y no es gordo ni viejo ni tampoco lleva corbata; el… Seguir leyendo “… el momento de comprar acciones de Apple”
El castañazo de la Bolsa
21 de enero de 2008 Una semana bajando y hoy un 7%, ni más ni menos, le echan la culpa a Wall Street pero no es así, también le echaban la culpa a las hipotecas de alto riesgo de Arkansas y tampoco era así, la cuestión es que se ha creado un Mercado de Derivados… Seguir leyendo El castañazo de la Bolsa