Internet es una chufla

Tuve conexión a internet en casa en 1994, cuando descargar páginas a 1kb/s era la pera limonera, en los últimos años se ha acrecentado mi pasión por este medio de comunicación, pero empiezo a creer que se está acabando la innovación en este área y que se inflan las cifras hasta el ridículo. Veo falta de coherencia en los datos y sobre todo veo datos con tres o cuatro ceros más de los que yo mismo puedo elaborar, empiezo a no creerme los números de entradas, páginas vistas y usuarios, y lo peor vuelvo a ver inversiones locas como en 2001.

En 2001 yo sacaba por las tardes hispanidad.com, éramos dos en una habitación de 6 metros cuadrados y me reía cuando mi tío me decía que, según mercado, Hispanidad podía valorarse en 4.000Mpts, vamos, 24M€. Salgo del Iniciador de hoy y vuelvo a pensar que aquí no hay apenas barreras de entrada y que el liderazgo es efímero. Microsoft ganó en la web 1.0, y Google ganó en la 2.0, quien gane en la 3.0 el tiempo lo dirá, pero empeñarse, como hacían los asistentes, en rascar de la 2.0 mientras se miraban al ombligo, es utilizar una lupa en lugar de un telescopio para buscar el futuro.

Qué pena no haber visto este artículo antes
Facebook se está convirtiendo en el “google” de las redes sociales, la red que todo el mundo va a utilizar, y en la que todo el mundo está. Con estas estratosféricas valoraciones, no se está pensando en Ebitda, ni siquiera en usuarios, sino que quien paga tanto por Facebook tiene claro que está apostando por el ganador, el número uno, el que tendrá a todos los usuarios dentro. La rentabilidad llegará más tarde… o eso piensan sus inversores.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Español