Google: el Rey ha muerto, viva el Rey

Los ciclos de vida de las tecnologías de la información y la comunicación son cada vez más cortos y violentos, quizás se debe a que no son realmente ciclos de vida porque tampoco hay detrás una nueva tecnología. La globalización ha convertido en gigantescas a empresas como Microsoft, Yahoo o Google, más recientemente. Estas empresas han triunfado explotando pequeñas ventajas tecnológicas basadas en Desarrollo e innovación, y se ha dejado de lado la Investigación por lo que no se ha podido llegar a una nueva tecnología, a una ruptura con lo anterior. Quizás ese sea el problema de la I+D+i norteamericana de los últimos 20 años… que se ha olvidado de la I; esto lleva a liderazgos muy efímeros, aunque consigue crear empresas enormes, dado que poseen un mercado enorme que comerse.

La decadencia de Microsoft se veía venir hace 5 años con la avalancha de demandas por vulnerar la competencia, el movimiento de código abierto, y, en definitiva el asco que empezaban a dar las ventanitas a una gran parte de sus usuarios; eso sí, sacar Windows Vista fue definitivo, si bien Microsoft ha penetrado hasta el subconsciente del consumidor y mucha gente piensa que no hay vida más allá del Windows, pero será cuestión de tiempo el que vayan probando Linux o Mac.

Ahora resulta que el modelo Google de ingresos basado en pinchazos empieza a languidecer, Google tiene a su favor que ha conseguido atar a los usuarios con su Gmail, Google Video, Calendar, iGoogle,… Pero todo se acaba, ¿quién será el nuevo rey? ¿habrá por fin una tecnología disruptiva o seguiremos mareando la perdiz?

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *