Creo que el nombramiento de Cristina Garmendia como ministra de Innovación es una buena noticia para los emprendedores de base tecnológica, empezaré enumerando los “contras” y seguiré con los “pros”.
Contras: este ministerio corre el riesgo de ser un florero si no se le dota de atribuciones ya que la innovación es un asunto transversal, vamos, como el medio ambiente, cuyo ministerio acaba de desaparecer. Por otro lado, el que sea la presidenta de Genetrix – Cellerix, es decir de una empresa que ha tenido éxito trabajando con células madre adultas, y que se venga a sumar a que en Sanidad esté Bernat Soria, otro investigador de células madre, pero en este caso embrionarias, no parece una coincidencia, y huele a política de otro tipo. No creo que su inexperiencia en política -aunque viene de ser directiva de la CEOE – sea un contra, porque en algún momento se tiene que empezar.
Por cierto, las competencias sobre universidades han pasado de Educación a este nuevo ministerio, la Conferencia de Rectores ha declarado que no se puede separar la universidad de la educación, es decir, que no les ha gustado nada. Resulta que esto supone poner el tercer objeto de la Universidad en primer lugar; me explico, la Universidad tiene las siguientes funciones: docencia, investigación y trasferencia del conocimiento, ahora esta última pasa a ser la primordial, lo cual tendrá unas consecuencias difícilmente predecibles.
Pros: se trata de una investigadora del CSIC que ha triunfado como empresaria en 7 años, y que además es el primer caso de éxito del Sistema madri+d, abre las puertas a que barra para casa y apoye la creación de empresas de base tecnológica desde los centros de investigación. Estimada Cristina, si por un casual lees esto, trata de comenzar convenciendo a tus ex-colegas de que crear esas empresas no es prostituir la Ciencia sino ponerla al servicio de la Sociedad, aunque creo que sabes perfectamente de lo que hablo. Se trata de una mujer brillante en todos los aspectos, y que ha demostrado ya carisma y capacidad, creo que para lidiar con Sanidad, Industria, Economía,… y con las Universidades y Organismos Públicos de Investigación necesitará todo eso y más, suerte Cristina.
Deja una respuesta