Next limit: las matemáticas sirven para algo

Next Limit ganó el prestigioso premio europeo a las tecnologías de la información y comunicación “European 2006 ICT Prize” (premios Maxwell, reconocidos como los ‘Oscar europeos’ a la innovación), por sus productos de simulación de fluidos y de luces. Ahora, Next Limit Technologies, creada en 1998 Victor Gonzalez e Ignacio Vargas, dos ingenieros entusiastas de la creación de herramientas gráficas para ordenador basadas en modelos científicos, confirma un imparable reconocimiento internacional tras haber sido premiada hace un par de meses por la Academia de Hollywood con el ‘Technical Achievement Award’, considerado el Oscar técnico por excelencia. Se trata del primer “Technical Achievement Award” español en 40 años.
Lo curioso es que esta empresa basa su I+D en las matemáticas y la física, llama la atención sobre todo la primera afirmación, pues tenemos un cliché mental en que las matemáticas son un conjunto cerrado basado en un lenguaje especial; pues no, en matemáticas se investiga, lo cual quiere decir que todavía hay mucho por hacer, pero además, desde la investigación matemática se pueden crear empresas, y no precisamente compañías de consultoría contable, sino que llegan a hacer cosas tan impresionantes como la simulación tridimensional de la lava de la tercera parte de El Señor de los Anillos. Ni más ni menos, algo que puso a Next Limit, y por ende, a Madrid en el mapa

¿Que es una tecnología disruptiva?

disruptivo, va.

(Del ingl. disruptive).

1. adj. Fís. Que produce ruptura brusca.

Las tecnologías disruptivas son las que hacen avanzar a la Humanidad, por ejemplo pasar del trineo a la rueda debió suponer un importante ahorro energético; además cuando se produce una ruptura tecnológica el viejo paradigma, el trineo, queda relegado, prácticamente desaparece, como ha sido el caso.

Disruptiva es una de esas palabras de las que hemos abusado hasta vaciarla de contenido, pero tiene una sonoridad tan clara que hace que no nos olvidemos de lo que significa de verdad.

En Internet es muy difícil que algo sea disruptivo, es por eso que siempre recomiendo a los emprendedores ser prudentes con este término, ni siquiera un éxito arrollador como ha sido la iTunes Store es claramente disruptivo pues no ha acabado con la distribución tradicional de música y no está claro aún que vaya a ser el modelo final.

Cuando escucho a un gestor de incubadora decir que nosotros solo seleccionamos proyectos disruptivos me suena ridículo, no sabe de lo que habla, no ha entendido los proyectos o, aún peor, es un burbujero.

En resumen no todo está inventado pero mucho menos todo está por inventar.

Consenso

Hasta 2006 nos pusimos de acuerdo en que la vivienda subía, y subió

en 2006 nos pusimos de acuerdo en que la vivienda era demasiado cara, y está bajando

desde 2006 nos pusimos de acuerdo en que la I+D era importante, y posiblemente estemos inflando la tecnología

Añadido el 9 de junio

Por inflar la tecnología me refiero a que se compran empresas por mucho más de lo que valen, entiendo que la palabra tecnología aquí, puede inducir a error, las empresas infladas son principalmente de Internet, y dichas compañías no son precisamente Investigadoras, ni, en muchos casos, Desarrolladoras (I+D), sino que son, tan sólo, innovadoras.