La mediocridad es enemigo de la transparencia

La web 2.0, es decir aquella en la que, además de leer, se nos permite escribir, está suponiendo un cambio mental en todos los que trabajamos con el cerebro y no con los músculos, y aún más, está delatando a los mediocres.

Me explico, si no tienes nada que ocultar, ¿por qué no vas a publicarlo?, no hablamos sólo de filantropía, de publicar para “hacer crecer el Conocimiento universal”, no, hablamos de transparencia, más necesaria aún cuando son fondos públicos los que pagan tu sueldo.

Parece que, en España, la Administración está haciendo grandes cambios en sus procedimientos para adaptarse a la era digital, la idea es evitar las pédidas de tiempo y hacer una Administración transparente, pero esto choca con las ideas de muchos gestores, más identificados con el modelo de Don Vito Corleone en El Padrino: Un siciliano piensa, si la información puede valer dinero ¿por qué razón iba yo a dártela gratis?. Creo que la transición hacia la Administración electrónica se materializará en cinco años, pero conseguir que, además sea transparente puede que no se llegue a lograr nunca si no somos capaces de eliminar este tipo de clichés.

Carlos Blanco acaba de escribir algo parecido pero aplicado al mundo de la empresa

OLPC, el portátil de los 100$ me va a costar 500$

Me confieso enamorado del XO, ese ordenador portátil pensado para los niños del segundo y tercer mundo, de hecho estoy intentando comprarle uno a mi hijo que vive en el primero, al menos de momento. Lo único malo es que con la campaña de pagar dos, que uno de los ordenadores se envíe a un país de vías de desarrollo y otro para tí, la denominada”give one get one” que debería suponer 200$, es decir unos 160€, el XO me cuesta realmente 474,90€, según el siguiente desglose:

Amazon.co.uk Marketplace Order Summary
Items: £275.00
Postage & Packing: £50.00
Promotion Applied: -£0.00
Total: £325.00

En efecto comprar el XO laptop te supone casi 500€ en Europa, es decir, no dos sino cinco veces su precio original, en fin, que han hecho un proyecto sensacional pero olvidaron que había que venderlo.

Crisis 2.3 tributemos en inversamente al valor que aportemos

Me explico, en España la especulación tributa a hacienda menos que el trabajo y mucho menos que las rentas empresariales. Si por definición, la especulación es algo que si desapareciese la sociedad no notaría nada, es decir, que no nos faltaría ninguna cosa de las que tenemos a diario; especular debería tributar más, de esa manera, ya que no genera nada, al menos dejaría más dinero para las arcas públicas.

Esto va en línea con el mensaje anterior, y por cierto, las acciones de Volkswagen han caído ya de los 900 a 500€.