Crisis 2.3 tributemos en inversamente al valor que aportemos

Me explico, en España la especulación tributa a hacienda menos que el trabajo y mucho menos que las rentas empresariales. Si por definición, la especulación es algo que si desapareciese la sociedad no notaría nada, es decir, que no nos faltaría ninguna cosa de las que tenemos a diario; especular debería tributar más, de esa manera, ya que no genera nada, al menos dejaría más dinero para las arcas públicas.

Esto va en línea con el mensaje anterior, y por cierto, las acciones de Volkswagen han caído ya de los 900 a 500€.


Publicado

en

,

por

Etiquetas:

Comentarios

Una respuesta a «Crisis 2.3 tributemos en inversamente al valor que aportemos»

  1. Avatar de David H. Guerrero
    David H. Guerrero

    Estoy de acuerdo contigo Javier, hay que empezar por establecer la diferencia entre un inversor y un especulador.

    Un especulador no tiene ninguna contribución en la cadena de valor, sólo se especula con que el precio va a subir y esto conlleva un alza en los precios finales de los productos de consumo, como ha sucedido recientemente en los mercados del petroleo e inmobiliario los últimos años.

    No se revaloriza el bien por el hecho de comprarlo, se queda a espera a que por agentes externos a él, ese bien tenga un valor superior al del momento de la compra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *