Por si no había quedado claro estoy asistiendo al www2009 en Madrid, el congreso anual mundial de Internet, aquí están tanto investigadores de centros públicos como directivos de grandes multinacionales de Internet. Internet será, independientemente de que las empresas consigan monetizarla o no, es algo irreversible, y su calado social es mucho mayor que su calado económico.
Internet va a entrar en nuestras vidas y va a entrar para quedarse, pero la gente no se entera o no quiere participar de ello, señores, que se están poniendo las reglas de Internet, que luego será tarde para quejarse, y se están poniendo aquí, en el www2009. Esta mañana he seguido la conferencia de Neel Sundaresan en una sala pequeña con no más de 40 personas, este señor es el director de ebay research labs, y este señor habló de la reputación de los compradores de ebay y de un método nuevo de cálculo; menuda chorrada ¿verdad?, sobre todo cuando un señor de Cambados vende toallas a medio mundo a través de ebay, y digo yo, ese señor de Cambados también está en la economía real, paga sus impuestos y consume bienes y servicios ¿no?. El caso es que ese señor de Cambados puede ver modificada sustancialmente la posición de su negocio en función de lo que hoy ha estado contando aquí el bueno de Neel Sundaresan sin tener demasiado boato, pero lo que si que tendrá son importantes consecuencias para el señor de Cambados que baja a portugal a comprar toallas y las vende por ebay.
Lo que está pasando aquí puede ser comparable a lo que pasó a principios de los ochenta cuando varias empresas comenzaron a crear sistemas operativos para los ordenadores, en aquel momento no hubo acuerdo, y hoy heredamos la dominancia del Windows, la alternativa del Mac OS,… La gente de aquí, las empresas de aquí han nacido ya con una visión global, recordemos que Google o Yahoo nacieron ya compitiendo en mercados globales, de modo que en esta ocasión, probablemente se opte por adoptar estándares sobre los que cada empresa desarrollará productos.
La estandarización en informática tiene obvias consecuencias positivas, podemos intercambiar tanto hardware como software y no necesitamos aprender demasiadas cosas nuevas, pero por otro lado hace a los sistemas más vulnerables, para comprobarlo sólo es necesario preguntar a un usuario de Windows (90% de los PCs) y a uno de Mac (5% de los PCs) por la incidencia de los virus informáticos en su vida; en el caso del Mac los virus eran (y son) muy raros, mientras que para los ordenadores bajo Windows han sido (e incluso son) una pesadilla.
Deja una respuesta