Agazaparse o exibirse

Arriesgarse es lo más seguro

Vivimos tiempos revueltos, y creo que lo serán aún más. En este momento tenemos dos opciones: escondernos y esperar a que escampe o jugárnosla. Obviamente cada persona y cada circunstancia es distinta; pero no es mi intención aconsejar a nadie, sino sólo dar mi punto de vista.

Muchas personas de mi entorno han elegido la primera opción, la del chubasquero, y cada día crece más su número, en muchos casos no hay una justificación para ese comportamiento. Las noticias pre-apocalípticas han transformado carácteres en siervos; en personas capaces de cumplir órdenes sin rechistar, y las primeras órdenes son las de la televisión, y si la tele dice que hay que ahorrar, ahorremos.

Lo imposible es el fantasma de los tímidos y el refugio de los cobardes

Napoleón Bonaparte

Vivimos en un país pendular, donde hemos pasado de pagar las gafas de sol en seis cómodos plazos a asfixiar a la pyme. Vivimos asustados porque el miedo vende, pero seguimos cayendo en los mismos errores: el mercado de derivados a nivel mundial sigue duplicando al mercado real, las rentas de la especulación siguen tributando menos que las del trabajo. Y poco se ha avanzado en ponerle el cascabel al gato; me refiero a cuestiones controvertidas como el estatuto de la función pública o las apuestas por Internet. Y este es el momento. Pocas veces tenemos una ventana de oportunidad para cambios estructurales como en el momento actual. Y ojo a emprendedores e inversores, que:

Procter & Gamble nació en el Pánico de 1837

General electric nació en el Pánico de 1873

IBM nació en 1888, durante la Gran depresión

General motors nació en el Pánico de 1907

United Technologies nació en la Gran depresión de 1929

FedEx nació en la Crisis del petróleo de 1973

Portufilia, o de como unir España y Portugal

Hasta la semana pasada cuando postulaba en público una España unida a Portugal, una Iberia, Hispania, o como queramos llamarla, a la gente le parecía una posiblidad simpática; pero el viernes el Comité Olímpico Internacional decidió que los Juegos olímpicos de 2016 se hagan en Rio de Janeiro, y un servidor se ha imaginado, para cuatro años después, en 2020 en este caso, unos Juegos en Iberia que pondrían a Hispanoamérica bajo la mirada del Mundo; y porqué no imaginar también un Portugal unido a España; claro que contar esto en público provoca un poquito de cachondeo, por eso lo escribo aquí, para que no se entere nadie. Pero torres más altas cayeron, ¿que sucedería si…?

1. Tuviéramos una misma moneda. Ah, que eso ya está

2. Tuviéramos un marco fiscal homogeneo, el IVA portugués es del 20%, y el nuestro será en 2010 del 18%, así que nos vamos acercando

3. El castellano se hablara en Portugal, eso también va por buen camino

4. El AVE uniese Madrid y Lisboa en tres horas, por ejemplo en 2013

5. Se aceptaran algunos trámites administrativos con el castellano en Portugal y viceversa, nótese que España tiene experiencia en co-oficialidad

6. Se crease un marco semi-federal de cesión descentralizada de los impuestos, algo de lo que ya sabemos también aquí

7. Eurodiputados portugueses y españoles hiciesen lobby al unísono

8. Nos interesase ir al Parlamento Europeo bajo una única circunscripción

Quizás sea un sueño, quizás tampoco esté tan lejos como creemos, y seguro que se os ocurre un punto 9., el 10., 11.,…