Arriesgarse es lo más seguro
Vivimos tiempos revueltos, y creo que lo serán aún más. En este momento tenemos dos opciones: escondernos y esperar a que escampe o jugárnosla. Obviamente cada persona y cada circunstancia es distinta; pero no es mi intención aconsejar a nadie, sino sólo dar mi punto de vista.
Muchas personas de mi entorno han elegido la primera opción, la del chubasquero, y cada día crece más su número, en muchos casos no hay una justificación para ese comportamiento. Las noticias pre-apocalípticas han transformado carácteres en siervos; en personas capaces de cumplir órdenes sin rechistar, y las primeras órdenes son las de la televisión, y si la tele dice que hay que ahorrar, ahorremos.
Lo imposible es el fantasma de los tímidos y el refugio de los cobardes
Napoleón Bonaparte
Vivimos en un país pendular, donde hemos pasado de pagar las gafas de sol en seis cómodos plazos a asfixiar a la pyme. Vivimos asustados porque el miedo vende, pero seguimos cayendo en los mismos errores: el mercado de derivados a nivel mundial sigue duplicando al mercado real, las rentas de la especulación siguen tributando menos que las del trabajo. Y poco se ha avanzado en ponerle el cascabel al gato; me refiero a cuestiones controvertidas como el estatuto de la función pública o las apuestas por Internet. Y este es el momento. Pocas veces tenemos una ventana de oportunidad para cambios estructurales como en el momento actual. Y ojo a emprendedores e inversores, que:
Procter & Gamble nació en el Pánico de 1837
General electric nació en el Pánico de 1873
IBM nació en 1888, durante la Gran depresión
General motors nació en el Pánico de 1907
United Technologies nació en la Gran depresión de 1929
FedEx nació en la Crisis del petróleo de 1973
Deja una respuesta