La semana pasada, en el XIV Redepyme, nos sorprendió el interés que despertamos a la prensa en general y a la escrita en particular; nos llamaban, sí es una de las pocas veces en la vida en que me ha llamado para algo alguien a quien no conocía, y nos preguntaban por alguna actividad de las que llevábamos, mitad desconcertados, mitad halagados, informábamos al periodista de mil amores. Era algo sobrevenido, inesperado, y sobre todo gratuito, y nos venía fenomenal.
Hoy vemos que las apariciones en prensa escrita se parecen sospechosamente a las cosas que ya habíamos escrito en diversos blogs, aderezadas,eso sí, con fotografías y respuestas a alguna pregunta que otra.
Supongo que las redacciones de los periódicos se están quedando en los huesos con los EREs que se van sucediendo. Desde hace tiempo los periódicos viven de los anunciantes, la publicidad en prensa escrita ha caído, se han creado nuevos periódicos, hay prensa gratuita, en Internet está todo, y, sobre todo, muchos de los que escriben blogs especializados saben de verdad de lo que están hablando y/o han vivido la noticia en primera persona.
Me parece fantástico que los periódicos utilicen los blogs como fuente de información, pero si quieren cobrar por la información creo que deberían aportar algo más, y se me ocurren dos ejemplos de valor añadido para contenidos escritos: análisis de actualidad escritos por alguien de alto nivel monográficos de gran calado. Pero si lo que hacen es agregar el contenido de los blogs desaparecerán el día en que citen la fuente.
Deja una respuesta