Naturalidad controlada

Así es como creo que conviene comportarse en la Red, con una naturalidad controlada.

En Internet todavía gobierna la anarquía, y ojalá dure mucho, pero, igual que no salimos en calzoncillos a la calle tampoco debemos estar de cualquier manera en la Red.

Para mí, el mejor estado para publicar en un blog es el de obviedad, y quiere decir que ves obvio un razonamiento por lo que puedes salir a contarlo, y eso no quiere decir que sea obvio para los demás.

Es tras publicar en tu blog cuando te das cuenta de si era obvio, si no lo era o de si estabas equivocado. En Internet la soberbia no gusta, pero tampoco se trata de aparecer como una persona sin criterio o deliberadamente tímida. Piensa que estás escribiendo tu curriculum, Google lo irá almacenando, y créeme, la caché de Google es insondable, nunca ha habido un bibliotecario como él, aprovéchalo.

Se trata de mostrarte como eres, no finjas, tampoco es necesario que temas los resultados de un exhibicionismo controlado, seguro que tienes cosas que contar, seguro que ayudas con ello a la gente, el primero a ti mismo cuando releas esas obviedades y te des cuenta que, para nada, eran tales obviedades. Tu blog evoluciona contigo; esas son las reglas, pero respeta las formas o, probablemente te acabes arrepintiendo de haber subido una simpatiquísima foto tomada entre amigos a las 2:30 de un sábado cualquiera.

Un truco, madura una nueva entrada durante días, semanas e incluso, meses, luego ya es una obviedad, ya está lista para publicarse. La ocurrencia que aparezca de repente puedes escribirla, sí, pero dale 24 horas antes de apretar el publish; también es válido usar una libreta y escribir con boli, sí, los bolígrafos siguen funcionando en el Siglo XXI, para pasarlo a limpio en el blog.


Comentarios

2 respuestas a «Naturalidad controlada»

  1. Lo primero es conocerse uno mismo, y a partir de ahí determinar tu forma de comportarte en la red. Por ejemplo, yo soy feliz siendo transparente, y por eso digo y hago lo que me apetece en la red. Pero no todo el mundo se siente cómodo teniendo fotos de sus fiestas en Flickr, al alcance de cualquiera, al igual que no todo el mundo se siente cómodo en una playa nudista.

    Estoy totalmente de acuerdo en el comportate como eres, pero también creo fírmemente en la necesidad de un mayor respeto por la privacidad pública de la gente. Si yo tuviera que contratar a alguien, buscaría su nombre en Google, y miraría su perfil en LinkedIn, e incluso sus fotos en Flickr, o donde fuera, pero no tomaría en cuenta aquella información sacada de su “parte privada”, por muy pública que estuviera en la red. Se que lo de privacidad pública es un concepto extraño, pero llegaremos a ello en no mucho tiempo 😉

  2. La transparencia es la clave para competir, para levantar la cabeza desde el montón y decir “aquí estoy yo”; pero, como dices, hay que conocerse antes, tener humildad intelectual y ganas de competir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Español