Es el momento del software

Hace unos días José Carlos Cortizo escribía en su blog La muerte del PC en el que trataba la convergencia de dispositivos de la que se viene hablando desde hace varios años. El caso es que ya está aquí. Unos hablan de la fusión de hardware y software, otros del hardware como commodity (un bien para el que existe demanda); también cobra fuerza el concepto de movilidad y la computación en la nube. Un servidor cree que la Internet 3.0 viene marcada por los dispositivos móviles como eje central más que por los sistemas inteligentes o la web semántica. Estos últimos quedan para más adelante pero ahora Internet ya está en el móvil y ha venido para quedarse.

Ver a un niño de cuatro años relacionarse con un ordenador es útil para anticipar las tendencias, ¿Por qué? Porque ellos ya son nativos digitales y tú serás digital nativo o no nativo, pero digital en cualquier caso. Los niños ven, no ya los ordenadores sino incluso las pantallas, como ventanas al Mundo; no distinguen entre un móvil, un portátil, un sobremesa o una tele porque todo son pantallas para hablar y escuchar al Mundo. Eso sí unas son más grandes y otras más pequeñas, unas hacen pocas cosas y otras hacen muchas.

Anteayer mordí la manzana, y van cinco. Steve Jobs sabe lo que voy a querer antes de que yo mismo lo quiera. Son ya muchos años con sus cacharros y sé que son flojitos en prestaciones, limitados en posibilidades y caros. Pero los enchufas y funcionan. Me había propuesto cambiar a Linux, me duele reconocerlo pero no lo he hecho. ¿Cuáles son las tres claves de Mr. Jobs?

1. Es un perfeccionista extremo, minimalista práctico que ha tenido suerte

2. Es un mago del marketing, él inventó al community manager con Guy Kawasaki hace 25 años

3. Seguro que tiene talento en su equipo pues hacen un buen software fácil de usar

¿Cuál es el Talón de Aquiles de Apple? Que el software no se vende bien en mercados de masas. ¿Cómo lo soluciona?, tu me compras el hardware y yo te regalo el software. Los DVDs de Apple se pueden instalar en más de un equipo, y todavía hoy me sorprende por qué no se instala masivamente en PCs; porque se puede hacer, máxime cuando los procesadores que monta Apple, al igual que los que instalan la mayoría de los fabricantes de PCs son Intel. Pero Steve Jobs es un tipo muy listo y diseña cuidadosamente sus cacharros y los reviste de un halo marketiniano de primera división.

Luego está la impericia de los otros con el hardware, ¿Por qué no se han dado cuenta que vivimos en pisos pequeños y necesitamos ordenadores que ocupen poco? ¿Por qué no se han dado cuenta que estamos llenos de cables y enchufes? ¿Por qué nos se han dado cuenta que además de ser potentes deben ser bonitos?

Es el momento del software porque es ahí donde se marca la diferencia. Por ejemplo, han hecho un software para que conviertas tu tele Samsung en un ordenador con Linux. El hardware ya está ahí y es en el software donde hay una gran ventana de oportunidad para desarrollar nuevos productos y servicios; otra cosa es cómo se protejan los derechos de explotación de ése software porque las patentes son un invento del siglo XIX cuando lo más parecido que había al software eran los poemas.

Comentarios

2 respuestas a «Es el momento del software»

  1. […] See the original post:  Es el momento del software – Blog de Javier Cuervo […]

  2. Avatar de JoSeK

    Ante todo muchas gracias por enlazar mi post 🙂 Ya sabes que estoy totalmente de acuerdo con el planteamiento, vuelve a ser el momento del software, después de unos años en el que el hardware se imponía ante todo. Y lo estamos viendo con el florecer de multitud de App Stores (para móviles primordialmente, pero también para otro tipo de dispositivos o enfoques, hasta Layar va a tener su App Store).

    Y la verdad, me gusta que esto vuelva a ser el momento del software. Los desarrolladores nos lo vamos a pasar pipa :=)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *