Manifiesto por una Red Neutral

Los ciudadanos y las empresas usuarias de Internet adheridas a este texto manifestamos:

  1. Que Internet es una Red Neutral por diseño, desde su creación hasta su actual implementación, en la que la información fluye de manera libre, sin discriminación alguna en función de origen, destino, protocolo o contenido.
  2. Que las empresas, emprendedores y usuarios de Internet han podido crear servicios y productos en esa Red Neutral sin necesidad de autorizaciones ni acuerdos previos, dando lugar a una barrera de entrada prácticamente inexistente que ha permitido la explosión creativa, de innovación y de servicios que define el estado de la red actual.
  3. Que todos los usuarios, emprendedores y empresas de Internet han podido definir y ofrecer sus servicios en condiciones de igualdad llevando el concepto de la libre competencia hasta extremos nunca antes conocidos.
  4. Que Internet es el vehículo de libre expresión, libre información y desarrollo social más importante con el que cuentan ciudadanos y empresas. Su naturaleza no debe ser puesta en riesgo bajo ningún concepto.
  5. Que para posibilitar esa Red Neutral las operadoras deben transportar paquetes de datos de manera neutral sin erigirse en “aduaneros” del tráfico y sin favorecer o perjudicar a unos contenidos por encima de otros.
  6. Que la gestión del tráfico en situaciones puntuales y excepcionales de saturación de las redes debe acometerse de forma transparente, de acuerdo a criterios homogéneos de interés público y no discriminatorios ni comerciales.
  7. Que dicha restricción excepcional del tráfico por parte de las operadoras no puede convertirse en una alternativa sostenida a la inversión en redes.
  8. Que dicha Red Neutral se ve amenazada por operadoras interesadas en llegar a acuerdos comerciales por los que se privilegie o degrade el contenido según su relación comercial con la operadora.
  9. Que algunos operadores del mercado quieren “redefinir” la Red Neutral para manejarla de acuerdo con sus intereses, y esa pretensión debe ser evitada; la definición de las reglas fundamentales del funcionamiento de Internet debe basarse en el interés de quienes la usan, no de quienes la proveen.
  10. Que la respuesta ante esta amenaza para la red no puede ser la inacción: no hacer nada equivale a permitir que intereses privados puedan de facto llevar a cabo prácticas que afectan a las libertades fundamentales de los ciudadanos y la capacidad de las empresas para competir en igualdad de condiciones.
  11. Que es preciso y urgente instar al Gobierno a proteger de manera clara e inequívoca la Red Neutral, con el fin de proteger el valor de Internet de cara al desarrollo de una economía más productiva, moderna, eficiente y libre de injerencias e intromisiones indebidas. Para ello es preciso que cualquier moción que se apruebe vincule de manera indisoluble la definición de Red Neutral en el contenido de la futura ley que se promueve, y no condicione su aplicación a cuestiones que poco tienen que ver con ésta.

La Red Neutral es un concepto claro y definido en el ámbito académico, donde no suscita debate: los ciudadanos y las empresas tienen derecho a que el tráfico de datos recibido o generado no sea manipulado, tergiversado, impedido, desviado, priorizado o retrasado en función del tipo de contenido, del protocolo o aplicación utilizado, del origen o destino de la comunicación ni de cualquier otra consideración ajena a la de su propia voluntad. Ese tráfico se tratará como una comunicación privada y exclusivamente bajo mandato judicial podrá ser espiado, trazado, archivado o analizado en su contenido, como correspondencia privada que es en realidad.

Europa, y España en particular, se encuentran en medio de una crisis económica tan importante que obligará al cambio radical de su modelo productivo, y a un mejor aprovechamiento de la creatividad de sus ciudadanos. La Red Neutral es crucial a la hora de preservar un ecosistema que favorezca la competencia e innovación para la creación de los innumerables productos y servicios que quedan por inventar y descubrir. La capacidad de trabajar en red, de manera colaborativa, y en mercados conectados, afectará a todos los sectores y todas las empresas de nuestro país, lo que convierte a Internet en un factor clave actual y futuro en nuestro desarrollo económico y social, determinando en gran medida el nivel de competitividad del país. De ahí nuestra profunda preocupación por la preservación de la Red Neutral. Por eso instamos con urgencia al Gobierno español a ser proactivo en el contexto europeo y a legislar de manera clara e inequívoca en ese sentido.

Es que no lo entienden #ebe10

O, como diría Pepu Hernández In-ter-net.
La gente no se está dando cuenta de lo que aquí está pasando, ya tuve esta sensación hace año y medio en el World Wide Web 2009. En aquel caso era aún más sangrante.
La dirección del hotel en el que se celebra Evento Blog España no ha redoblado sus servicios y nos tiene a 2.500 blogueros metidos aquí dentro. ¿No saben lo que es social media? ¿no vislumbran la magnitud? ¿no han visto que esto es una magnífica oportunidad para promocionarse? ¿no han visto que corren un gran riesgo de ser criticados en Internet?

Está claro que no. Y lo mismo les está ocurriendo a empresas e instituciones, pero es que no lo entienden.

Cuando ves un anuncio de un champú en la tele será difícil que te lo compres, pero cuando tu prima de Mojácar te recomienda ése champú es muy probable que te lo compres. Aquí en Sevilla, justo hoy hay una gran concentración de primas de Mojácar, pero los departamentos de márketing de las empresas o no se han enterado, que lo dudo o no lo entienden.
Ayer hablaba este tema con Luis Casas y con Juan Freire, coincidíamos en la magnitud de lo que está ocurriendo, en definitiva, se trata que a tres señores se les ocurrió crear una reunión anual de blogueros hace cinco años en Sevilla. Hoy nos juntamos aquí 2.500 influenciadores y esa fuerza de comunicación no la tiene la Segunda edición del Telediario de hoy sábado, pero no lo entienden.

La marca de gafas Oakley consiguió que los mineros chilenos salieran a superficie con sus lentes puestas, la publicidad generada se valoró en 41M$, pero no lo entienden, no entienden que los Medios de Comunicación han cambiado.

Como elegir entre Apple o Google

Mientras Microsoft no de un salto, la elección está entre Apple y Google; con la salvedad que si nos quedamos con Apple podremos seguir con Google pero si elegimos Android – Chrome OS –  seremos hackers si somos capaces de mantener nuestro hardware con manzanita. Llevo dos años intentando decidir con quién me quedo, y no he concluído nada pero sí os quiero mostrar los puntos a favor y en contra. Es en los teléfonos y tabletas, que es donde se jugará el futuro, es decir en los dispositivos que resultan de cruzar un ordenador con un teléfono, en la famosa convergencia PC-móvil de la que se viene hablando desde hace cinco años. En movilidad el panorama es el siguiente: Nokia se ha pegado un tiro en la pierna con Symbian, un software liberado de mala manera, Blackberry se queda atrás y Microsoft no está aunque sí se le espera.

Apple, en mi caso tiene una ventaja adicional que son los 15 años que llevo usando Macintosh, pero en cualquier caso Apple representa una buena experiencia de uso en primer lugar; son agradables, huelen bien y son aparatos fáciles de usar; necesitan poco tiempo para hacerse con ellos o para migrar de uno a otro; en segundo plano está el diseño y la calidad de sus productos. Pero no olvidemos que los usuarios de Mac éramos, y somos, sectarios; Apple alimentó la ilusión por sus productos mediante un enemigo común – nada une más que un enemigo común – que no era otro que Microsoft. Ahora Apple vale más en bolsa que Microsoft y ya no sabemos que hacer. Como secta que es no lleva bien los entornos abiertos, y acaba por imponer sus normas. Apple es hija de un genio enfermo de perfeccionismo, es el primogénito de Steve Jobs, un hombre huraño y genial, una persona capaz de anticipar tendencias y destrozar personas. Apple hace software privativo y vende contenidos al estilo Disney.

En términos prácticos Apple te cuesta el doble de dinero y te reduce la mitad el tiempo de cacharreo.

Google es Internet. Nace del lema Don´t be evil, y llevan tiempo demostrando que se puede ganar dinero sin ser malos, de hecho han revolucionado los modelos de negocio dando todo gratis y ganando dinero con todo ello. Google ha revestido su buscador (su corazón) de aplicaciones geniales en la nube; es normal porque en la primera burbuja de Internet se demostró que no somos fieles a una web y Google nos ha ido fidelizando con: Gmail, Docs o Calendar. Pero ha ido un paso más allá y ha creado Android, un buen sistema operativo libre basado en Java que ahora está en móviles, pero es ideal para controlar una nevera o un coche, para llegar al Internet de las cosas. El éxito y el tiempo están llevando a Google a Chrome OS, un sistema operativo libre y basado en Linux para los ordenadores, así como a Chrome, un navegador libre como Firefox pero más rápido. Google está lanzando los controladores que HTC, Samsung o Asus necesitaban porque ha hecho interfaces para seres humanos en software libre y le ha puesto detrás una marca en la que la gente confía. Dicen que Ubuntu es Linux para seres humanos pero creo que es una afirmación demasiado ambiciosa. Lo mejor de Google es la independencia del hardware sin olvidar que al procomún le atrae el software libre y no el privativo.

En términos prácticos Google te cuesta la mitad pero te lleva a usar sus productos en la nube.

Tu eliges.