Como elegir entre Apple o Google

Mientras Microsoft no de un salto, la elección está entre Apple y Google; con la salvedad que si nos quedamos con Apple podremos seguir con Google pero si elegimos Android – Chrome OS –  seremos hackers si somos capaces de mantener nuestro hardware con manzanita. Llevo dos años intentando decidir con quién me quedo, y no he concluído nada pero sí os quiero mostrar los puntos a favor y en contra. Es en los teléfonos y tabletas, que es donde se jugará el futuro, es decir en los dispositivos que resultan de cruzar un ordenador con un teléfono, en la famosa convergencia PC-móvil de la que se viene hablando desde hace cinco años. En movilidad el panorama es el siguiente: Nokia se ha pegado un tiro en la pierna con Symbian, un software liberado de mala manera, Blackberry se queda atrás y Microsoft no está aunque sí se le espera.

Apple, en mi caso tiene una ventaja adicional que son los 15 años que llevo usando Macintosh, pero en cualquier caso Apple representa una buena experiencia de uso en primer lugar; son agradables, huelen bien y son aparatos fáciles de usar; necesitan poco tiempo para hacerse con ellos o para migrar de uno a otro; en segundo plano está el diseño y la calidad de sus productos. Pero no olvidemos que los usuarios de Mac éramos, y somos, sectarios; Apple alimentó la ilusión por sus productos mediante un enemigo común – nada une más que un enemigo común – que no era otro que Microsoft. Ahora Apple vale más en bolsa que Microsoft y ya no sabemos que hacer. Como secta que es no lleva bien los entornos abiertos, y acaba por imponer sus normas. Apple es hija de un genio enfermo de perfeccionismo, es el primogénito de Steve Jobs, un hombre huraño y genial, una persona capaz de anticipar tendencias y destrozar personas. Apple hace software privativo y vende contenidos al estilo Disney.

En términos prácticos Apple te cuesta el doble de dinero y te reduce la mitad el tiempo de cacharreo.

Google es Internet. Nace del lema Don´t be evil, y llevan tiempo demostrando que se puede ganar dinero sin ser malos, de hecho han revolucionado los modelos de negocio dando todo gratis y ganando dinero con todo ello. Google ha revestido su buscador (su corazón) de aplicaciones geniales en la nube; es normal porque en la primera burbuja de Internet se demostró que no somos fieles a una web y Google nos ha ido fidelizando con: Gmail, Docs o Calendar. Pero ha ido un paso más allá y ha creado Android, un buen sistema operativo libre basado en Java que ahora está en móviles, pero es ideal para controlar una nevera o un coche, para llegar al Internet de las cosas. El éxito y el tiempo están llevando a Google a Chrome OS, un sistema operativo libre y basado en Linux para los ordenadores, así como a Chrome, un navegador libre como Firefox pero más rápido. Google está lanzando los controladores que HTC, Samsung o Asus necesitaban porque ha hecho interfaces para seres humanos en software libre y le ha puesto detrás una marca en la que la gente confía. Dicen que Ubuntu es Linux para seres humanos pero creo que es una afirmación demasiado ambiciosa. Lo mejor de Google es la independencia del hardware sin olvidar que al procomún le atrae el software libre y no el privativo.

En términos prácticos Google te cuesta la mitad pero te lleva a usar sus productos en la nube.

Tu eliges.


Publicado

en

,

por

Comentarios

5 respuestas a «Como elegir entre Apple o Google»

  1. Avatar de juan

    Google, incluso con sus defectos o la real politik esta de “medio-entender” una red móvil no del todo neutral, siempre da cosas.
    A pesar de nos ser usuario frecuente de gmail y de docs, si me parece increible que regalen blogger y analytics y el earth/maps. Se que Google de alguna forma nos monetiza, pero cuando todo el mundo cree que le saca más a Google que Google a él, y Google sigue ganando cada vez más, es un win-win perfecto. También mejor la apertura de android que la cerrazón elitista de apple.

  2. Avatar de JoSeK

    Para mi la elección es fácil: cacharros de Apple y software de Google (salvo cosas concretas) 😛

  3. Avatar de Javier
    Javier

    Juan, completamente de acuerdo, Google gana dinero y además genera valor; incluso se permite el lujo de hacer un sistema operativo gratuito para monetizarlo en la Android Store, es un win-win. El miedo que le tengo es que Google tiene tanta información sobre nosotros que va a ser muy difícil que lo abandonemos, temo tener Google-dependencia, pero es que son los mejores en nube; y yo ya creo que la Nube es una solución obvia para la mitad de los usos. Hay muchos tipos de nube, yo veo vuestros RCS (http://blog.solaiemes.com/2009/09/rcs-devchallengecarriers-aiming-new.html) como un SaaS; terminales ubicuos distribuidos de menor coste, mantenimiento y con funcionalidades a medida y a la última. Pero tenemos reticencias a Google al igual que se las tenemos a la Nube.
    Josek, la cuestión es el ahorro de pasta si te pones Android y Chrome OS (en medio plazo), además somos creyentes del software libre aunque no estemos en condiciones de perder el tiempo con él – al menos es mi experiencia con Ubuntu a vueltas para compra el iMac, enchufarlo y a andar. Pero cuando Google llegue a lo mediano (los PCs) estará la ventaja de la intermodalidad entre dispositivos powered by Google, y es que Android no está ya lejos de iPhone OS; aunque los dos estén a años luz de Symbian y demás.

  4. Avatar de Javier
    Javier

    A la nube nos vamos a subir sí o sí, bien a la de Google, bien a la de Apple (Mobileme -79€/año) o a otra distinta. ¿De quién nos fiamos? Yo creo que al final nos fiaremos de todas o no nos fiaremos de ninguna; así que, descartada la ética para decidir en una elección, de nuevo la diferencia principal para la elección es el precio; Apple cuesta el doble que Google pero es Premium

  5. Avatar de Carlos

    Realmente no hay que decidir, solo es cuestión de enfoque y de tiempo, las lineas están bien definidas, la que te guste mas la tomas, pero siempre tienes la opción de cambiar o tomar las dos, si tu problema es el costo es obvio que tu situación económica ya decidió por ti.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *