Sistemas Emergentes IV: Colaboración

El hombre es un animal gregario, está documentado desde la Prehistoria. El desplazamiento desde lo rural hacia lo urbano nos ha hecho más gregarios y las redes sociales de Internet aún más. Digan lo que digan, usar redes sociales no te ancla a la pantalla del ordenador, no tiene nada que ver con los paradigmas programador o videojugador clásicos, y tampoco estos dos últimos son ya solitarios empedernidos. Al revés, ni en una boda – evento social por antonomasia – se ve a tanta gente charlando como en Evento Blog España. El ordenador ha dejado ya de ser personal para convertirse en social y es hoy una ventana al Mundo, como la tele, la calle o las aberturas de nuestra casa.

Colaborar es hoy necesario, no porque sea bonito sino porque es rentable. No eres productivo si no compites y no compites si no colaboras. El problema es que ni nuestros prejuicios ni nuestras leyes están preparadas todavía para la era de la colaboración; pero nos viene dada así que no nos quedará otro remedio que adaptar cabezas y legisladores a esta nueva situación.

Como dice mi tío Eulogio, a Internet no le gusta lo grande, sólo son grandes las herramientas como Google y se llaman estándares. A Internet le gusta lo pequeño. Y los Sistemas Emergentes modelizan el cambio entre muchos pequeños y uno grande; y nos vienen a decir que lo que se genera es grande y de naturaleza distinta a lo pequeño.

Nota: Posibilidad de startup low cost. Podría estar bien una red de búsqueda de socios para proyectos frikis; es algo que muchas veces se echa en falta fuera de los Iniciador, EBE,… Si a alguien le apetece, el dominio jerolo.com está libre – jerolo es una forma coloquial de decir cabeza.


Publicado

en

,

por

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *