Los hipervínculos socavan las jerarquías
Séptima conclusión del Manifiesto Cluetrain
Esta es una nueva regla del juego. Da igual que seas Coca Cola o Gaseosas La Pitusa, tu puedes enlazar a quien sea (con permiso de la SGAE) y quien quiera te puede enlazar a tí, y eso socava las jerarquías.
En la Era de la Comunicación de Masas que estamos abandonando podías contar lo más interesante del mundo, que como lo hicieras en la radio de tu pueblo se iban a enterar tu madre y sus amigas. Ahora no. Volvamos a Wikileaks, ¿qué es wikileaks.org para que todo el mundo hable de ella? ¿Una página creada en 2007? ¿Quiénes son esos para pasar por encima de reputados periódicos? Muy fácil, es una web que mucha gente ha considerado interesante y que, por tanto, la han enlazado desde sus respectivas páginas. Wikileaks es, en definitiva una emboscada a la prensa tradicional. No en vano Julian Assange, quien ha ocupado la cabeza de Wikileaks hasta hoy, es un periodista.
Ahora viene lo peliagudo, hay muchas personas muy poderosas asentadas cómodamente en la cumbre de estructuras, a las que no les apetece nada que se debiliten las jerarquías. El problema es que no se han dado cuenta que su mundo ya no existe y están empezando a forzar la máquina para que nada cambie, pero el Cambio ya está hecho aunque no quieran saberlo.
Un hiperenlace va de un sitio web a otro independientemente de su ubicación física o del tamaño de la web; es un vaso comunicante, es un puente para los contenidos.
Cuando navegamos Internet somos arañas que vamos lanzando hiperenlaces de un sitio a otro, de esa manera creamos una red con muchas dimensiones.
Deja una respuesta