Google vuelve a la estrategia del Gmail con Google+

Google gana dinero en los anuncios del buscador. La publicidad supone la mayor parte de sus ingresos.

Para fidelizar a sus usuarios lanzó Gmail en 2004. El correo web de Google era entonces infinitamente mejor que su competencia, Hotmail por espacio de disco pero sobretodo por su velocidad. Google ya había nacido así, ganando en velocidad a Terra, Yahoo o Lycos. Simplente, cuando querías buscar algo,  su página tardaba la mitad de tiempo en pasar por áquel modem de 56Kb. Aquél modem que rechinaba al conectarse a la línea telefónica sufría para cargar a sus competidoras; páginas llenas de noticias con las que pretendían fidelizar al usuario, sin darse cuenta que las personas iban a buscar las noticias al buscador y no a leer su menú, que aquello de la Internet no funcionaba como la televisión.

Con Gmail, Google comenzaba a devolver a sus clientes algo del dinero que ganaba vendiendo publicidad, y también recubría su buscador con una corona de servicios buenos y fáciles de usar que fidelizaban a las personas. No olvidemos que la empresa Premio Príncipe de Asturias de Comunicación es muy rentable también. Además Google sabía de la promiscuidad de la gente en Internet que se puso de manifiesto en la burbuja .com de 2001.

Hoy Google crea una red social pura, un Facebook que se llama Google+, su segunda red social tras Orkut, que es lider en Brasil e India. La crea tambien porque el buscador se enfrenta a dos enemigos, en primer lugar la publicidad contextual de Facebook y las tiendas que se crean ya en La red social; en segundo lugar está el crecimiento de Bing – el buscador de Microsoft – en Estados Unidos.

Dicen que Google + está hecha para geeks, pero también estaban hechos para geeks: Google, Gmail, Docs o Youtube y mire usted donde han acabado.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *