Google tiene el viento a favor

No se hasta dónde puede llegar Google, pero creo que será la empresa mas poderosa de la Historia.

Me explico, el futuro está en la movilidad, en la independencia del dispositivo, en la ergonomía y en disponer de un ecosistema completo de gente que desarrolle para tí. Y Google ya tiene todo eso.

Su gran competidor es Apple, actualmente la empresa mas valiosa del mundo. Pero Apple es segmento premium, aunque mucha gente se haya equivocado pensando que su operadora le regala el iPhone, realmente el iPhone cuesta 600€. Es premium y además ha perdido a Steve Jobs; y yo, al contrario de lo que piensa Wall Street, creo que Jobs no es sustituíble.

En movilidad primero fue Palm OS, que murió, como Windows mobile. En software libre Nokia mató a Symbian liberándolo de mala manera. Blackberry se sostenía sobre la centralización de datos, algo que va contra la idiosincrasia de una red distribuida como es Internet; y esa centralización la mató la pasada semana con el fallo de todos sus dispositivos durante días. Ahora Apple comienza a ser vulgar con una actualización de software para su iPhone e iPod que da problemas. En fin, que Google lo tiene todo de cara, solo hay que esperar a ver si Larry Page es capaz de conducir a la que, creo será la mayor empresa de la Historia.


Publicado

en

, ,

por

Comentarios

6 respuestas a «Google tiene el viento a favor»

  1. Avatar de juan
    juan

    Disclaimer: soy más fan de Google que de Apple, creo que Google es una auténtica factoría y central de compras de tecnología que cambia el mundo, pero con plazos más largos de monetización (maps, docs, youtube, analytics, etc) y Apple es una empresa que añade diseño y experiencia de usuario a los dispositivos que en cada momento va permitiendo el estado del HW. Por tanto veo a Google más poderosa en el largo plazo, pero creo que a Apple aún le queda un arma muy poderosa, el ser selectivamente “no tan premium”, pueden elegir segmentos donde seguir con aureola premium para mantener “la imagen de marca”, pero en otros ir creando gamas más asequibles, puesto que si la nueva cash-cow es la plataforma para distribuir contenidos, cuánta más gente pueda comprar esos contenidos mejor. Ya se crearon diferentes gamas de iPod, para que todo el mundo pasase por iTunes 🙂
    A pesar del disgusto de los fanboys, el iPhone 4S ha sido una gran jugada, va a salir más barato que los anteriores, seguramente habrá incluso un nuevo modelo para apuntar gamas más bajas, y en su momento ya habrá “un juguete nuevo” para los superfans (el 5), para que “se sigan sintiendo especiales” pasando por caja, claro.
    Todo este poderío de Apple en experiencia de usuario y distribución de contenidos en todo caso no eclipsa que Google seguirá por muchos años lideranto la “inteligencia de la red”, la gestión de la información, el hacer asequibles a la gente la creación.

    1. Avatar de Javier
      Javier

      Juan,
      Apple tiene una ventaja que nadie puede alcanzar, y es ser la misma empresa la cual crea el software y el hardware a la vez, de modo que la adaptación de cada versión de software a su hardware es mejor. De hecho mi experiencia es que los productos de Apple duran más porque las nuevas versiones de software están mejor adaptadas a productos viejos. Es paradójico que tanto Apple como Google sean empresas de software pero ninguna de las dos obtenga muchos ingresos de ahí (creo que ya lo he dicho en este blog).
      Por la filosofía de Google, no creo que llegue nunca a ser la empresa que mas dinero gana, pero si la mas poderosa, pues, como dices, es la inteligencia de la red. De hecho su mantra es “Google es Internet”, y resulta casi obvio invertirlo en “Internet es Google”.
      La magia de Jobs fue crear productos tan redondos que llegaron al Mass market. Hace 10 años Apple se quedó relegada al nicho del Diseño gráfico y unos pocos turbo-geeks. Sus ordenadores eran caros, llevaban placas IBM, pero poco a poco (tras el iMac verde) se fueron popularizando; luego cambiaron a IBM por Intel; si hubiera sido un grupo de música alternativo, se les hubiera tildado de “hacerse comerciales”; pero esa filosofía triunfó. Con el iPod se merendó la música; y con el iPhone creó un estándar de teléfono. Al iPod se le acabó el recorrido y quieren reconvertirlo en consola; y ahora el iPhone ya no está solo; un android de gama alta hace lo mismo que él.
      Y, en lo que a integración de hardware se refiere, creo que Samsung, Sony o HTC son tan buenas o mejores que Apple, de modo que va a tener competencia. De hecho, para mí, Nokia, Asus y Sony son los mejores integradores de hardware, aunque lo de Nokia es un poco triste porque han ido perdiendo una batalla tras otra con el Symbian por bandera; ahora esperan juntar a dos cojos (Nokia y Microsoft) y que corran con dos piernas, pero me temo que llegan tarde.
      Android los ha igualado, de modo que Apple es un fabricante mas que, ahora mismo, tiene menos de dos años de ventaja y bajando. Apple siempre ha triunfado con monoproducto, si se dispersa, probablemente lo pague en la calidad del producto. O lo que es lo mismo, perderá “el mojo” que Steve Jobs ponía en sus juguetes. De modo que veo a Google casi como una empresa gacela.

  2. Avatar de pau

    Hola, soy un lector de tu blog, que me parece muy interesante. Sin embargo desde que has cambiado a fondo negro con letras blancas me resulta muy molesto a la vista. Lo digo sólo a título informativo.

    Un saludo.

    1. Avatar de Javier
      Javier

      Te agradezco mucho tu comentario. Es algo en lo que pienso cada vez que entro.
      Y mira por dónde, Pau, te voy a dar la razón.

  3. Avatar de David
    David

    Hola Javier!

    Sigo tu blog desde hace bastante tiempo y esta entrada ha sido de lo más acertada. Una visión muy realista del mercado actual y del futuro próximo.

    Cuando quieras darte una vuelta por la cdc ya sabes 😉

    Un saludo.

  4. Avatar de Javier
    Javier

    David, sí que me apetece, sí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *