Si hace unos días critiqué The lean startup, y hoy El jueves me quitaba de la boca lo que pienso de la moda del gintonic de 15€, tan solo me quedaba hablar de como inflar el precio del café cuando te estás quedando sin márgenes.
Vamos a tirar por lo bajo. Cada cápsula de Nespresso tiene 5gr de café y sirve para hacer una taza de café; cada cápsula cuesta unos 35c€.
Si 0,005kg cuesta 0,35€
1kg costaría 70€
Bonka es una marca de café que pertenece a Nestle al igual que Nespresso, pues bien, su café más caro, el Colombia puro cuesta 12€/kg por los 70€/kg de las cápsulas.
Objeciones al sentido común:
1. Ya, pero hay una tecnología detrás, el café que hacen es distinto
En Wikipedia: Aunque las máquinas están disponibles en tiendas y son fabricadas por diferentes compañías, las cápsulas de Nespresso se encuentran bajo un sistema de patente cerrado, por lo que solo pueden ser fabricadas por Nestlé.
2. También en las cápsulas hay tecnología
Son de aluminio como las latas de refresco o las fiambreras de los restaurantes; no suponen un salto en el diseño y tampoco se envasan en una atmósfera especial.
3. Hombre sí, pero reconoce al menos que la idea es buena.
Y del año 1970 también
Eso sí, el lanzamiento del producto lo han hecho por todo lo alto y han mostrado el gran músculo financiero de Nestle al aguantarlo en el tiempo durante años y años perdiendo dinero. Han llegado a convencernos de que las cápsulas son baratas si las comparamos con tomarnos un café en un bar, pero ni las cápsulas, ni las cafeteras italianas tampoco limpian la taza y la cuchara y mucho menos salen con un sobre de azúcar ni nos permiten ir al baño cuando estamos en la calle.
Lo que sí tenía Nestle era un problema en 1997 cuando la superproducción de café hundió los precios, le recortó los márgenes y abrió las puertas a competidores bien por precio bien por solidaridad. Para qué se iban a inventar nada si podían sacarlo del armario, su negocio no eran las máquinas sino el café por lo que crearon un estándar abierto, hasta ahí perfecto. Otra cosa es que pasar el café de 12 a 70€/kg no sea una tomadura de pelo George Clooney mediante.
No tenía ni idea de nada de esto 😛 XD
Dile a Álex, a Franlie y a Lou que no hay problema. Esto del blog es una catársis, lo casco y me quedo tranquilo. Ya no los perseguiré cada vez que se pongan un café en nuestra sede mundial para el mundo
En España permiten que Marcilla comercialice una cápsulas compatibles, de plástico. En Francia hicieron valer la patente, pero aquí, no.
http://economia.elpais.com/economia/2011/05/04/actualidad/1304494379_850215.html
La diferencia es que son de plástico y tardan más que las originales. Pero están igual de malas
Un abrazo
Pero hay poca diferencia de precio. No creo que sea tan caro fabricar las cápsulas, sino más bien que hay un acuerdo tácito