Liberada mi plantilla de canvas para generar modelos de negocio

Llevo trabajando y modificando esta plantilla desde hace mas de un año. He hecho unos cuarente modelos de negocio distintos sobre ella en un año, lo cual me ha enseñado muchísimo; y aspiro a seguir aprendiendo de ti, por lo que te pido a cambio tus comentarios al respecto.

Esta plantilla que puedes copiar y modificar en Google Docs está pensada para creación de startups, no para crecimiento o consolidación. Mi única recomendación es que empieces por el cliente, asignes un color de post-it a cada tipo de clientes y luego lo propagues por las otras ocho cajas.

Como decía en una entrada anterior, Business model generation sí es un libro obligado para emprender, y entiendo emprender en un sentido muy amplio.

Hacer un canvas cuando tengas una idea te hará ver en conjunto el negocio que estás pensando. Yo utilizo sesiones de 45 minutos para hacer un canvas; la repaso en otros 15 minutos mas yendo color a color y empezando siempre por el cliente. Luego lo dejo reposar una semana y suelo volver a iterar.


Comentarios

13 respuestas a «Liberada mi plantilla de canvas para generar modelos de negocio»

  1. Avatar de jofegaber
    jofegaber

    Hola Javier, respecto a otros modelos de canvas que he visto, veo que has modificado algunos apartados… ¿Podrias explicar la diferencia?

    Por ejemplo: Tu has cambiado “Relaciones con clientes” por “Ventaja no copiable”

    ¿Por que?

    1. Ese cambio t las tres casillas de arriba a la izquierda vienen dadas porque tu estás viendo el canvas de Osterwalder y yo he partido de la base del Lean Canvas de Ash Maurya. La diferencia principal para mí es que el primero va bien en empresas que ya están en marcha mientras que para nuevas ideas y proyectos funciona mejor el Lean Canvas.

  2. Avatar de Ivan Guzman
    Ivan Guzman

    Perdón y la plantilla donde está? yo veo un png

    1. Iván,
      Probablemente lo estés abriendo desde un móvil o una tableta, y sus navegadores no editan Google docs. Prueba abrirlo desde un PC

  3. Perdona, Iván, acabo de ver que tenías razón, era un png. Ya lo he corregido, no obstante el enlace es
    https://docs.google.com/drawings/d/109XKI3pCoUDf40rd7FgNw2MrfCGLh6WZ7d7IW1PnnDw/edit

  4. Avatar de Ivan Guzman
    Ivan Guzman

    Gracias.

  5. Javier.
    Espero puedas compartir el enlace para editarlo. Lamentablemente, solo puedo ver una png.

    saludos.

    1. Gerald, en este enlace
      https://docs.google.com/drawings/d/109XKI3pCoUDf40rd7FgNw2MrfCGLh6WZ7d7IW1PnnDw/edit
      puedes verlo y guardarte una copia (es también pinchando sobre la imagen)

  6. Excelente trabajo! Muchas gracias Javier.

  7. Estimado, el libro que mencionas “Business Model Generation” es el mismo traducido al español cuyos autores son Alexander Osterwalder & Yves Pigneur? Saludos

    1. En efecto Mario, ese mismo. Si puedes leerlo en inglés, mejor. La tradición es mala

  8. Avatar de Felipe Rodríguez
    Felipe Rodríguez

    Buen día Javier, tratando de entrar al enlace https://docs.google.com/drawings/d/109XKI3pCoUDf40rd7FgNw2MrfCGLh6WZ7d7IW1PnnDw/edit solo me deja verlo y no editarlo. Saludos.

    1. Has de guardar una copia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Español