El manifiesto del pretotipado
Asegúrate de estar construyendo la cosa correcta antes de construirla correctamente
los innovadores ganan a las ideas
los pretotipos ganan a los productipos
los datos ganan a las opiniones
el ahora gana al después
el hacer gana al hablar
lo simple gana a lo complejo
el compromiso gana a los comités
El 90% de las aplicaciones móviles no generan ningún ingreso, cuatro de cada cinco startups hace perder dinero a los inversores y un 80% de los nuevos restaurantes cierran antes de cumplir un año. Los nuevos productos que se lanzan al mercado fracasan, pero no fracasan por estar diseñados, construidos o lanzados de forma errónea, sino porque la gente no los desea tener.
«La vida es demasiado corta para construir algo que nadie desea»
Ash Maurya – Autor de Running lean
Cuando quieres saber si algo va a funcionar o no, construyes un prototipo. Un prototipo sirve para responder muchas preguntas, a saber: ¿podemos construirlo?, ¿funcionará?, ¿qué tamaño tendrá?, ¿cuánto costará producirlo?, ¿cuanto durará y cada cuanto tiempo habrá que mantenerlo? y ¿cómo lo usará la gente?.
Alberto Savoia plantea el pretotipado como una técnica mucho más rápida y barata que trata sólo de responder una pregunta: ¿estamos construyendo la cosa correcta? Un pretotipo nos saca del mundo especulativo en el cual nos acabamos creyendo nuestras propias hipótesis, nos deja ver si lo que vamos a crear es algo que la gente desea o no, y lo hace de una forma más rápida y barata el prototipo.
En general me ha gustado el libro, y eso que Alberto Savoia nos deja claro que es un libro corto para probar si la gente desea «tener el de verdad», Pretotype it es en definitiva, un pretotipo.
Este pequeño ensayo tiene una aportación esencial para la cultura lean startup como son método que el autor propone para pretotipar, que a continuación enumero:
– El otomano mecánico, consistente en reemplazar ordenadores caros y complicados o máquinas por personas.
– El Pinocho, consistente en construir una versión del producto sin más funcionalidad que su aspecto
– El producto mínimo viable, consistente en crear una versión con mínima funcionalidad del producto
– El provincial, consistente en hacer una prueba a nivel local antes de hacer un lanzamiento del producto
– La puerta falsa, consistente en publicitar un producto que realmente no tienes
– El pretendido, consistente en alquilar algo antes de lanzarse a invertir dinero en ello
– El re-etiquetado, consistente en poner una etiqueta diferente en un producto que se parezca al que realmente quieres crear
Me recomendó este libro Thibaut Deleval en un comentario a una entrada anterior y ahora os lo recomiendo yo, y aprovecho para darle las gracias a Thibaut.
Deja una respuesta