Pretotype it, Alberto Savoia

El manifiesto del pretotipado

Asegúrate de estar construyendo la cosa correcta antes de construirla correctamente

los innovadores ganan a las ideas
los pretotipos ganan a los productipos
los datos ganan a las opiniones
el ahora gana al después
el hacer gana al hablar
lo simple gana a lo complejo
el compromiso gana a los comités

El 90% de las aplicaciones móviles no generan ningún ingreso, cuatro de cada cinco startups hace perder dinero a los inversores y un 80% de los nuevos restaurantes cierran antes de cumplir un año. Los nuevos productos que se lanzan al mercado fracasan, pero no fracasan por estar diseñados, construidos o lanzados de forma errónea, sino porque la gente no los desea tener.
«La vida es demasiado corta para construir algo que nadie desea»
Ash Maurya – Autor de Running lean
Cuando quieres saber si algo va a funcionar o no, construyes un prototipo. Un prototipo sirve para responder muchas preguntas, a saber: ¿podemos construirlo?, ¿funcionará?, ¿qué tamaño tendrá?, ¿cuánto costará producirlo?, ¿cuanto durará y cada cuanto tiempo habrá que mantenerlo? y ¿cómo lo usará la gente?.
Alberto Savoia plantea el pretotipado como una técnica mucho más rápida y barata que trata sólo de responder una pregunta: ¿estamos construyendo la cosa correcta? Un pretotipo nos saca del mundo especulativo en el cual nos acabamos creyendo nuestras propias hipótesis, nos deja ver si lo que vamos a crear es algo que la gente desea o no, y lo hace de una forma más rápida y barata el prototipo.
En general me ha gustado el libro, y eso que Alberto Savoia nos deja claro que es un libro corto para probar si la gente desea «tener el de verdad», Pretotype it es en definitiva, un pretotipo.
Este pequeño ensayo tiene una aportación esencial para la cultura lean startup como son método que el autor propone para pretotipar, que a continuación enumero:
– El otomano mecánico, consistente en reemplazar ordenadores caros y complicados o máquinas por personas.
– El Pinocho, consistente en construir una versión del producto sin más funcionalidad que su aspecto
– El producto mínimo viable, consistente en crear una versión con mínima funcionalidad del producto
– El provincial, consistente en hacer una prueba a nivel local antes de hacer un lanzamiento del producto
– La puerta falsa, consistente en publicitar un producto que realmente no tienes
– El pretendido, consistente en alquilar algo antes de lanzarse a invertir dinero en ello
– El re-etiquetado, consistente en poner una etiqueta diferente en un producto que se parezca al que realmente quieres crear

Me recomendó este libro Thibaut Deleval en un comentario a una entrada anterior y ahora os lo recomiendo yo, y aprovecho para darle las gracias a Thibaut.

9 comentarios

  1. Javier, muchas gracias por tu contribución a Pretotipar.
    Estoy trayendo Pretotipar a España con el mismísimo Alberto Savoia.
    He creado una web dedicada a Europa en pretotype.it y estoy buscando a emprendedores y empresas que se reconozcan haber hecho pretotipos (aunque ¡sin saber que se llaman así!) para hacerle unas entrevistas. Ya tenemos varias entrevistas hechas en la comunidad de startuppers en Italia y las puedes ver en la web.
    Hace un mes presenté Pretotipar en el Madrid LeanCamp y también de este hay un video en la web.
    Con Alberto tratamos difundir Pretotipar a Europa de todas las formas posíbles, incluso con seminarios y workshop, para que esta práctica entre a ser parte de las herramientas de todo innovador, sea gran empresa o startup.
    Por cierto, el libro fue traducido al español por Julián Dominguez Laperal ya hace un año, y este también lo puedes encontrar ln la web.
    Un abrazo
    Leonardo Zangrando – European Pretotyping Agitator

  2. En serio, tengo la sensación de estar en el camarote de los hermanos Marx…

    Y ya que nos queda por inventar?? El como enseñar a la gente que quiere emprender, a enseñar a emprender a aquellos que quieren ser enseñados para emprender como emprender del emprendimiento de emprender??

    Personalmente creo que se nos está yendo de las manos…

    Y sobretodo, si está planteandose, como la mayoría de las cosas, para sangrar al emprendedor o para “aportar know-how a cambio de participaciones”…

    Dejaros de tontás y poneros a emprender ya!

    Sip, hoy estoy guerrero! pero cuando quieras, lo hablamos con calma! ;D

      1. Para hacer bien las cosas, rápido y “antes”, la solución es “empezar a hacerlo”

        El exceso de metodologías “pre hacer” solo sirve para “no empezar” y no dar el primer paso, y esto es tan malo como dar veinte pasos antes de lanzarse…

        Personalmente, creo que este tipo de metodologías rozan ya el concepto de “sacar los cuartos a los que quieren ser emprendedores, y antes de serlo”…

  3. Excelente aporte, buscaré la versión en español para leerla, espero me ayude a ir dándole mejor forma a mis planes, saludos y éxito a todos!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *