Desde que se hace un cambio en nuestro sistema educativo hasta que se ven sus efectos pasan dos décadas porque primero hay que transmitírselo a los profesores, luego estos tienen que adaptar sus métodos, luego iterar con el alumno muchas veces para que finalmente vislumbremos algo.
Se han hecho muchas reformas educativas que no duran porque no están consensuada con la sociedad. Desde que acabó la dictadura se han aplicado varias reformas entre las que destacan la LODE, la LOGSE, la mas famosa y duradera, la LOPEG, la LOCE, que no llegó a entrar vigor y la actual, la LOE. En mi opinión la mayor parte de ellas ataca a los síntomas y no a las causas, y las mas recientes obvian la sociedad de la información e internet; no obstante no vamos a poder saber si funcionan o no porque a reforma sucede contrarreforma en menos plazo del que se necesita para ver si tiene frutos o no. Esto es magnífico para ocultar las responsabilidades de políticos incompetentes, y por qué no decirlo, esto también disimula la corrupción.
Hoy no podemos acotar temas con preguntas y respuestas como antaño, hoy los niños estonios estudian programación con tan sólo ocho años; hoy Almudena de Benito enseña a sus Chiquitectos a ser creativos a través de la arquitectura; hoy hasta yo mismo me metí en un par de aulas de preescolar a demostrarles a niños de cinco años que cosas se podían hacer con un Arduino, unas lucecitas, unos cables y una placa.
Los niños deben ser inquietos, razón por la cual no deben pastar en un jardín vallado. Hackear la educación implica que primero los hackers (niños, profesores, padres, y demás actores) han de meterse como unos mas en el sistema educativo para luego reventarlo poco a poco desde dentro.
Hackear la educación implica que que vayamos consensuando una serie de puntos. Yo propongo estos:
1. Reconocer a la educación como un factor estratégico para el país
2. Dejar a la educación fuera de debates de partidos políticos
3. Garantizas una financiación adecuada para la educación independientemente de la coyuntura económica
4. Garantizar un estándar de calidad educativa independiente de comunidades autónomas, ayuntamientos y otros reinos de taifas
5. Ofrecer una educación individualizada para cada niño
6. Tener tolerancia y criterios para valorar la creatividad
Deja una respuesta