El Bitcoin es una criptomoneda es decir un medio digital de pago, y no es ni mucho menos la única aunque sí la más grande pues vale diez veces más que la segunda, el Ripple y es también la más antigua pues se creó en 2009; aquí puedes ver unas cuantas criptodivisas más, como Litecoin, Peercoin…
¿Por qué florecen ahora?
Yo creo que se debe a que cada vez somos mas los que desconfiamos de unos bancos centrales que llevan años fabricando moneda como si lo fueran a prohibir, una moneda que va camino de convertirse en estampitas. Las criptomonedas también nos sirven para escapar de unos bancos que nos han engañado y evitar sus comisiones.
No todas las criptomonedas son iguales
Debemos diferenciar entre monedas respaldadas por gobiernos como son las que utilizamos cada día, las respaldadas por empresas como el Amazon coin, y monedas P2P es decir que no tienen un respaldo, y este último es el caso del Bitcoin, las monedas P2P están totalmente descentralizadas. Cuando yo te pago un bitcoin a ti hay una serie de nodos de la Red bitcoin que aseguran que esa transacción es buena lo cual consume una buena cantidad de computación; a esos nodos se les llama mineros y de vez en cuando encuentran un bloque de bitcoins que paga sus esfuerzos.
Patrón oro. ¿Quién dijo que sería deflaccionaria?
En 2009 cuando se creó el Bitcoin no había ninguno, la minería ha ido haciendo que aparezcan hasta hoy algo más de doce millones y medio pero encontrar esos bloques de nuevos bitcoins es cada vez más difícil. En resumen, se generan aproximadamente 25 bitcoins cada 10 minutos. La emisión se va reduciendo con el paso del tiempo. En 2140 habrá 21 millones de bitcoin y ya no habrá más. Esta es la gráfica de los bitcoins en circulación, recuerda que la pendiente de la curva irá disminuyendo hasta ser cero en 2140.
Mira por contra la gráfica de los dólares en circulación. En este caso la publica la Reserva Federal de Saint Louis. Donde a finales de 2008 había menos de $900mM y hoy hay $4.000mM
¿Qué puede sucedería si el dinero que se ha fabricado saliera al mercado?
Cuando ves los gráficos de bitcoins en circulación y dólares en circulación da risa escuchar que el el primero es deflacionario. Hoy hay cuatro veces mas dólares en circulación que hace cinco años, y paradójicamente esto no ha causado una inflación brutal pero en algún momento podría empezar a causarla. Lo mismo sucede con el euro y el yen pues nuestros bancos centrales han mantenido una política de tipos de interés ficticiamente bajos que se han traducido en fabricar moneda como si no hubiera mañana.
Si la gigantesca montaña de billetes que se ha fabricado saliera sin miedo al mercado podríamos encontrarnos bañados en estampitas de un día para otro.
¿Por qué preocupa tanto a los políticos?
Imagina que entráramos en un escenario de inflación desbocada o simplemente de pérdida de credibilidad de los bancos centrales. Imagina que nos refugiásemos en una moneda como el Bitcoin que escapa a su control, cuyas transacciones se hacen entre dos personas y solo son verificadas por una red también descentralizada – P2P -. Nuestros queridos gobernantes estarían perdiendo el control de una de sus posesiones mas preciadas, la política monetaria. Una pesadilla para ellos.
Mi teoría conspiranoica
Hace tiempo que las mayores guerras entre superpotencias se libran en ceros y unos más que en el mundo físico, el ejemplo de ciberguerra entre China y Estados Unidos nos lo deja bien claro.
El mayor agujero del Bitcoin es su cambio con nuestras actuales monedas porque se hace en casas de cambio más o menos centralizadas y, por tanto, expuestas a ataques. El Bitcoin es muy seguro mientras no se demuestre lo contrario otra cosa son las webs donde se cambian dólares o euros por bitcoins. Este ha sido el caso de numerosas casas de cambio en los últimos meses, concretamente desde que el Bitcoin se puso a mil dólares, momento en el cual empezó ca causar pánico las casas mas grandes de cambio empezando por MtGox y siguiendo por Bicurex o Flexcoin han sido hackeadas; muchas otras han sufrido ataques muy serios aunque no se haya publicado.
Los ataques hacker a casas de cambio cuestan dinero, mucho dinero cuando tienen tanta virulencia. Sorprende que alguien se tome tantos esfuerzos para robar, en el mejor de los casos unos pocos bitcoins; creo que estos ataques van más encaminados a desmontar la credibilidad de las criptomonedas en general y del bitcoin en particular, y creo que son los hackers de los gobiernos quienes están asaltando las casas de cambio.
¿Quién va a ganar aquí?
Yo no se si el Bitcoin será la moneda del futuro, si lo será uno de sus cien hermanos o si no lo será ninguno; lo que es seguro es que la capitalización de $6.000M que suponen todos los bitcoins del mundo es extremadamente baja suponiendo que se popularizase como moneda de uso habitual.
La mayor debilidad de la Red Bitcoin podría no durar para siempre, porque ojo, las casas de cambio no son un mal necesario para esta red pues una moneda P2P también podría cambiarse de forma descentralizada, de este modo se evitaría el talón de aquiles de todo este sistema. El pasado mes de marzo se presentó Coinfeine, una web de cambio descentralizada que podría dar al traste con todo el trabajo de ataques a casas de cambio.
¿Cómo está la cosa ahora mismo?
También este mes de marzo pasado y a raíz del cierre de la otrora mayor casa de cambio, la japonesa MtGox, las autoridades monetarias japonesa y norteamericana se pusieron de acuerdo, ¡qué casualidad! en que el Bitcoin era una mercancía y no una moneda, de manera que habría que gravarlo como tal. Se van quitando las caretas pero poco pueden hacer contra una mercancía que escapa del control de sus aduanas pues se mueve digitalmente y de forma descentralizada.
La mayor incertidumbre de estos días viene de China que, tras Rusia ha prohibido explícitamente operar con bitcoins. Normalmente cuando se persigue un fenómeno emergente P2P de forma explícita, como es el Bitcoin suele crecer. Por ejemplo, es estos días de prohibición de Twitter en Turquia los turcos han tuiteado un 138% más. Pese a que las noticias de China han causado una fuerte caída en la cotización del Bitcoin ¿Por qué no pensar que pudiera fortalecer su uso como refugio?
Deja una respuesta