Por qué la compra de Mojang es un buen negocio para Microsoft… y para Minecraft

Soy un fan de Minecraft, fomento que mis hijos jueguen, tengo un servidor que administro yo mismo y toda suerte de merchandishing. No soy dudoso.
Minecraft es la creación de un turbofriki llamado Markus Pearson más conocido en Twitter como @Notch; el solo escribió todo el código de la primera versión del videojuego que se ha convertido en el Lego digital, solo que Lego está protegido hasta la extenuación y nuestro friki decidió hacer Minecraft abierto a modificaciones de estética y funcionlidades (mods y plugins). Tampoco es que tenga mucho mérito haberlo escrito el solo porque la Alpha de Minecraft era un programa en Java simplón y poco depurado.
Markus Pearson eligió un buen lenguaje de programación – Java, una buena música – la de otro chaval, más conocido como C418 -, pero sobre todo eligió un modo de representar las cosas con cubos de uno por uno por uno; algo que ha acabado por convertir en un estándar de representación de la realidad.
Como Notch tuvo éxito con esa primera versión creó Mojang, que es hoy es una empresa de poco más de 10 personas donde a mí me responde los correos (a ti también si le escribes) uno de los cocreadores, y hoy se ha vendido a Microsoft por 2.500 millones de dólares, vamos, 250 millones de dólares por trabajador.

Minecraft no es un videojuego ni siquiera es un ecosistema abierto de software. Minecraft es un modelo de simplificado de representación de la realidad en escala uno por uno por uno.
Microsoft comprando Mojang entra por derecho en el sector de la educación, donde Minecraft está empezando a arrasar precisamente en los países más punteros del mundo, a saber los nórdicos. Este videojuego es un pozo sin fondo para enseñar a trabajar en equipo y por proyectos pero además es fácilmente modificable en estética y funcionalidades, es decir se puede cambiar en un servidor por el mero hecho de ser de software libre y por tener un magnífico ecosistema.
Aún más, enseña a los niños programación, a manejar servidores y representación 3D, a fabricar herramientas, a craftear toda suerte de cosas y además está creciendo a una velocidad imparable. Es por esto y por algunas cosas más que me parece que Microsoft ha hecho un magnífico negocio.
Tampoco debemos olvidar que Microsoft lleva ya años apostando por el software abierto especialmente a nivel de servidor y que Minecraft se instala en un servidor para que los jugadores compartan un mundo, de modo que la compra de una frikada como Mojang por esa barbaridad de dinero es bastante coherente con esa filosofía de software libre montado en los servidores. Y probablemente luego aparezcan modelos de negocio tanto de Sofware as a service – SaaS -, como de consultoría. Mojang lo da todo gratis pero la autenticación contra el servidor oficial viene con una licencia de 20€ y además salen licencias de merchandishing.
Creo que microsoft puede llevar a cabo la necesaria optimización del código el único problema que veo es si la Comunidad seguirá desarrollando sobre una plataforma que ahora pertenece a los de las ventanita.


Publicado

en

por

Comentarios

4 respuestas a «Por qué la compra de Mojang es un buen negocio para Microsoft… y para Minecraft»

  1. Avatar de José Carlos Cortizo (@josek_net)

    Hay que tener en cuenta que el estreno de Minecraft en xbox fue un éxito de ventas sin precedente y tb que el target de minecraft sera en 3/4 años (que crezcan un poco) carne de cañón para xbox y otras consolas. Vamos, mas allá del tema educativo que también lo veo, Microsoft ha visto también oportunidades mas directas y seguramente también un nicho de mercado creciente que ya llega a las consolas, el de los juegos ‘casual’ que generan autentico furor entre los mas jovenes

    1. Avatar de Javier Cuervo

      Cierto. Ese es otro motivo que había olvidado

  2. Avatar de Alex Sancho

    Con esta compra microsoft se vuelve a colocar como referente tecnológico entre los más jóvenes, algo que había perdido hace mucho

    1. Avatar de Javier Cuervo

      Es otro punto de vista interesante, Álex

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *