¿Por qué debes aprender a programar? Y además empezar por Phython

Hasta hace poco tiempo debíamos conocer un nuestro idioma, el lenguaje de las matemáticas, un segundo idioma y ahora debemos aprender el idioma de las máquinas: la programación.
El motivo es bien simple: estamos rodeados de máquinas programables y saber como hablan nos ayuda, sino programarlas al menos sí a entenderlas mejor. Respecto de aprendizaje, al igual que cuando dominas un idioma el segundo es más fácil que el primero, el tercero es más fácil que el segundo y así sucesivamente, pues lo mismo sucede con los lenguajes de programación, pero claro, hemos de elegir uno para empezar, pues si nuestros padres decidieron que debíamos aprender a hablar en español, ahora nos toca a nosotros seleccionar un lenguaje de programación para arrancar.
He de señalar que yo aprendí algo de basic a los 8 años con el Spectrum, después pasé por Cobol-Cics-DB2 en el 99 pero realmente no soy, no probablemente sea nunca un programador y he empezado desde cero porque no recordaba nada, ahora que el poso estaba ahí, así como el de llevar siete años montando blogs en WordPress, como este, aunque no exijan tirar una sola linea de código.

    ¿Por qué verlo en la lista de programadores mejor pagados?


Veamos la clasificación actual de lenguajes según lo bien pagados que estén sus programadores, esta lista la publicó hace días Quartz. Me fío de esta lista porque los lenguajes condicionan la eficiencia del programador y del código que se genera por tanto del dinero que aporta ese código al negocio. Los mejores lenguajes son los más eficientes, bien porque se escriban mejor o bien porque generen programas mas útiles o más rápidos corriendo en un ordenador.

lenguajes de programación mejor pagados

Pues bien, segun este estudio, los programadores que más cobran (no te fíes de los datos absolutos – es USA) son los de Ruby, un lenguaje rápido de escribir y de leer; el segundo es el Objective C que usa el iPhone y el tercero es el Python, un lenguage muy limpio, usado por Google y sobre todo con muchísimos recursos didácticos para empezar no ya desde cero, como en el curso de DrChuck de Coursera, sino ya desde niños con un cuento: Aprendiendo a domar serpientes.
Python es además muy eficiente en el uso de la máquina y por eso Google lo adoptó. Fue creado en 1991 por Guido, un holandés fan de los Monty Phython porque consideró que los lenguajes de aquel momento eran difíciles de leer. Python se hizo para ser fácil de leer y abierto para todos.
Google incluso tuvo unos cuantos años a su creador en plantilla. La empresa del buscador ha llegado a crear lenguajes de programación como el Go (evolución del C) o el Dart (evolución del Javascript) pero tiene Python corriendo por el corazón, es como la sangre de google, lo que yo estoy aprendiendo yenseñando a mis hijos.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Español