GTD como técnica y Evernote como herramienta que impulsaron mi productividad

Ojo: si buscas una solución de emergencia, inmediata e indolora este no es el lugar. Hace dos años y medio que decidí dedicar tiempo a mejorar la productividad, he perdido muchas horas buscando y otras muchas aprendiendo, hoy ya considero muy rentable la inversión y quiero hablaros de lo que sí me ha funcionado.
Comencé por leer detenidamente el Get Things Done de David Allen, algo así como Deja las cosas hechas; este libro se ha convertido en un superventas que ha dado paso a evoluciones, versiones, remezclas,… pero él sigue muy vigente hoy en día y eso que la herramienta que plantea es papel. Seguro que con papel funciona pero hay herramientas mejores, ahora bien, el método GTD es la mejor aproximación para arrancar.
GTD nos habla de apuntar rápidamente cualquier cosa que se nos ocurra, de ese modo la apartamos de nuestra memoria de fácil acceso, de nuestra RAM, que así desocupamos para utilizarla en la tarea en marcha. Posteriormente volvemos a leer y procesar todos esos apuntes y se transforman en tareas o material de referencia, o van directamente a la basura.
Y es cierto, GTD te despeja de la cabeza los recados que estarán mejor y más eficientemente guardados en un papel que en la parte más cara de tu cerebro, además duermes tranquilo sabiendo que no tienes nada en tu bandeja de entrada (sea del correo o de la gestión de tareas) porque te demuestra que las bandejas de entrada son solo eso, bandejas de entrada donde los correos o las tareas deben estar temporalmente es decir, solo hasta que son procesadas. No voy a entrar en detalle del método porque me lo podéis preguntar en los comentarios del post o buscar material de referencia, que hay mucho.
La herramienta que se utilice para organizar todo ese sistema de tareas ha de ser: rápida y confiable; rápida porque GTD se basa en que tardes menos de un minuto en escribir una nota y eso es Evernote en mi móvil, ordenador, reloj o tableta; registrando, voz, texto a voz, escritura, fotografía, archivos, reconociendo texto,… Y además ha de ser confiable: guardando todo siempre sincronizado con un magnífico buscador,… y eso es Evernote.
El resto, en mi caso dos años y medio de aprendizaje y mucho que aprender.
¿Dudas?


Publicado

en

por

Comentarios

2 respuestas a «GTD como técnica y Evernote como herramienta que impulsaron mi productividad»

  1. Avatar de Ángela
    Ángela

    No lo conocía, genial : viene muy bien para ayudar a cerrar el foco y aparcar ruido
    Muy práctico.

  2. Avatar de Javier Cuervo

    Gracias Ángela. Requiere cierto tiempo y entrenamiento pero te aseguro que merece la pena

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *