WhatsApp Commerce puede ser un océano azul

Si pudiéramos perder $8.500M por año como hace Uber podríamos aspirar a cambiar el comportamiento de la gente, a crear un nuevo mercado y a acabar quedándonos con todo. El resto de mortales sólo podemos aspirar a adaptar la tecnología a las conductas preexistentes de las personas.
Los eCommerces que funcionan no tienen que enseñar a la gente a usarlos sino que imitan un proceso de compra que ya conocemoa. En ocasiones el proceso de compra empieza en Internet pero se cierra en el teléfono o de forma presencial precisamente para no forzar al usuario a adoptar una nueva conducta, y más aún cuando hablamos de un nuevo proceso para de comprar y para pagar.
Nuestros padres y abuelos ya usan WhatsApp aunque compren poco o nada por Internet, y ahora WhatsApp va a implementar pagos de modo que se va a abrir un nuevo canal de compra online para ese long tail que aún no ha saltado al comercio electrónico por falta de confianza, pero que se fía de WhatsApp pues es el lugar donde están sus familiares y amigos. A este usuario bastará con convencerle de que dé una vez sus datos de tarjeta para una pequeña transacción para eCommerce de proximidad o para darle la paga a sus nietos para abrir un nuevo filón, un océano azul.

2 comentarios

  1. Hola Javier, el mundo de WhatsApp es algo que solo crece y crece.
    Ya sea para conectar Instagram, WordPress, Tiendas online o una landing sencilla.
    WhatsApp es el canal de comunicación.
    Lo que antes era email, ahora es WhatsApp.
    Esa transición es algo que ya ha ocurrido. Los negocios que no se adaptan, se quedan fuera de juego.

    Un saludo!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *