El abismo educativo: las castas culturales en la era de Wikipedia

Anónimo

Nunca la información había estado tan accesible como lo está hoy y sin embargo tenemos diferencias abismales entre la educación de unas y de otras personas, y además estas diferencias son evidentes desde los seis años de edad, y además estas diferencias condicionan más que nunca la calidad de vida y el futuro de las personas. Tal vez hace algunos años pudiéramos salir adelante dignamente trabajando de reponedor en un supermercado, conduciendo una máquina sencilla o como temporeros eventuales en el campo,, pero hoy no porque todas esas tareas están siendo realizadas por máquinas que no cobran sueldo, no tienen bajas laborales ni tampoco tienen días de descanso,… y es que el que pueda ser sustituido por un robot será sustituido por un robot.

Construir máquinas o ser sustituido por ellas.

Vivimos cada vez mejor y viviremos aún mejor cada día gracias a las máquinas. En mi primer trabajo por cuenta ajena allá por 2002, a mis 26 añitos yo tenía secretaria y hoy no la tengo pese a ser director general de una empresa, y no la tengo porque llevo un teléfono donde está mi agenda, mi calendarios, mi correo y todo se sincroniza con la gente que trabaja conmigo, hace 15 años había 10 secretarias por cada una que hay hoy. Hemos visto como han cerrado y siguen cerrando sucursales de banco porque la gente ya no lleva una cartilla para que le impriman sus movimientos en ella y pronto veremos como dejará de haber cajeras en los supermercados, conductores de camiones, taxis y de autobuses.

Robot de Bulk Handling Systems para clasificar basura basado en inteligencia artificial

Somos el país del Sálvame,… y el de Margarita Salas

El programa más visto de la televisión, sí, hay gente que sigue viendo televisión varias horas al día, es uno donde personas que no han hecho nada importante en su vida se dedican a murmurar de otras personas que tampoco han hecho nada importante en su vida; este programa se llama Sálvame y se emite durante 5 horas al día, lo cual dice muy poco de nuestro nivel cultural. Paradójicamente España tiene un talento científico, ingeniero, cultural y hasta deportivo que es cada vez más valorado fuera de nuestras fronteras. Aquí convive lo peor con lo mejor, y empieza a haber un abismo educativo que arranca en la infancia y se convierte poco a poco con los años en algo insalvable, llega a configurar castas culturales: con el tiempo o eres del Sálvame o eres de Margarita Salas.

La sabiduría me persigue pero yo soy más rápido

Lo curioso es que a diferencia de la Edad Media donde los siervos de la gleba no podían tocar un libro en su vida, aquí ambas castas culturales: la del Sálvame y la de Margarita Sala llevan en el bolsillo del pantalón la Wikipedia, Google Translate o Coursera por citar algunos ejemplos. El conocimiento es hoy más grande y está más abierto que nunca en la historia, pese a ello los del Sálvame lo desprecian mientras que los de Margarita Salas lo endiosan. Y es que ese conocimiento marca la diferencia entre hacer máquinas o ser sustituido por ellas porque si lo tienes puedes elegir bando pero si te falta el conocimiento no.

Inquietud divino tesoro

Sólo las élites culturales son hoy educadas para ser inquietas, para cuestionarse los dogmas, para tener inquietud por aprender y para estar siempre a la última. Apenas hay colegios o universidades donde se enseñe a buscarse la vida o a aprender a través de la experimentación y el error. Casi no tenemos entornos donde se le rían las gracias al niño o al adulto que se sale de la línea marcada, que arriesga, que es curioso y fomenta su curiosidad y la curiosidad de los demás.

Con casi no hay me refiero a que no haya de este tipo de personas sino a que son minoría en el pareto, pongamos un 20% de la población que construye máquinas, por un 80% que ha sido o está siendo sustituida por ellas.

3 comentarios

  1. Estoy bastante en desacuerdo con esa crítica dura a la televisión de entretenimiento y a las personas que la consumen. Para mucha gente, y más en zonas no glamourosas de las ciudades o en la España vacía, gente que no tiene ni el dinero ni la habilidad para conseguir viajes económicos, o tiene cosas “culturales” cerca, que su vida es trabajar y volver a casa, la televisión de entretenimiento es su realidad paralela, sentir como que conoce gente cuyas peripecias siguen, etc de la misma forma que lo seriales largos tipo Puenteviejo. Eso no está reñido con que mucha de esa gente tiene hijos o nietos que han sido los primeros “en tener carrera”, en tener un puesto de trabajo no manual, y se sienten orgullosos. No se puede atrasar el reloj y que muchas personas que apenas tuvieron oportunidades educativas o de crecimiento profesional las tengan, que ahora empiecen a leer novelas de Tolstoi, etc, tampoco es justo criticar a las generaciones que vivieron una postguerra y vivieron en un país mucho más pobre.
    Puestos a criticar me centraría más en la generación ni-ni, pero esa no es tan de Sálvame sino de HMYV 🙂

    1. No creo que sea cuestión del nivel cultural, hay entretenimiento para todos los niveles sin necesidad de criticar a los demás.
      Son dos ejes: nivel e intereses culturales y bueno/malo. La murmuración es mala pata quien la sufre, para quien la hace, y también para quien la escucha.

  2. Entornos donde se cultive el espíritu crítico, el ansía por aprender y compartir, haberlos haylos y lo bueno es que cada día más.
    Tenemos que romper los silos de “nosotros” los de Margarita Salas y “ellos” los de la Esteban. Se puede pero hay que bajar al barro, porque del barro se puede salir haciendo cerámica exquisita, pero hay que mancharse 😉

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *