El post-coronavirus viene marcado por las “es” de eWorking, eLearning y eCommerce

El Coronaceno es la Era Post-COVID 19, Año I D.C.

El confinamiento que desde mediados de marzo se nos impuso a los países desarrollados vino antecedido por un descalabro del 30% en las bolsas, el mismo descalabro que sucedió con la gripe de 1917; en aquel momento las bolsas se recuperaron (holgadamente) en dos años, que es el periodo previsto para el COVID 19, pero curiosamente hay un mercado de capitales que se ha recuperado no ya en dos años sino en dos meses, esta bolsa se llama NASDAQ e incluye a empresas tecnológicas: telecomunicaciones, software, biotecnología,… Y esto nos da una pista de lo que será la Era post-COVID 19, el post-coronavirus, el Año I D.C. (Después del Coronavirus), o como queramos llamarlo.

La tecnología se ha vuelto aún más relevante

Durante el confinamiento nos hemos hecho aún más digitales, y todo apunta a que lo seguiremos siendo en el post-coronavirus, y eso se refleja en el valor de las compañías porque los inversores son apostadores en una carrera de caballos, si los apostadores intentan adivinar qué animal llegará primero a la meta los inversores tratan de predecir qué empresa generará más beneficios.

Zoom vale hoy $63mM

Una de estas empresas: Zoom, simplemente una herramienta de videoconferencia con poco más de dos años de vida y de la que la mayor parte de los mortales no había oido nada, pues Zoom vale ya más en bolsa que la suma de las diez mayores aerolineas del mundo porque los inversores creen que generará más beneficios que la suma de todas ellas. Zoom vale hoy un 30% menos de lo que valía Facebook cuando salió a bolsa en la que fuera la mayor oferta pública de acciones de una empresa tecnológica en la historia.

Las cosas pasan rápido, muy rápido

Dow Jones Industrial Average

La pandemia H1N1 de 1917-1918 injustamente llamada gripe española, más que nada porque salió de Fort Riley – Texas, provocó una caída de un tercio del valor de la bolsa americana, algo similar a lo que ha sucedido en esta COVID 19. Esta caída del valor de las empresas tardó dos años en recuperarse porque el nivel de junio de 1917 no se alcanzó de nuevo hasta junio de 1919.

En 2020 la recuperación está siendo más rápida

El Dow Jones industrial ya ha recuperado más de la mitad del valor perdido desde marzo

Si en 1917 la bolsa tardó dos años en recuperar su valor en 2020 y en poco más de dos meses ya se ha revertido más de la mitad de la pérdida, pero además porque en los últimos días la bolsa ya descuenta el fin de la pandemia, o tal vez la vacuna del COVID 19. El caso es que la economía despierta rápido pero al igual que habrá muchos beneficiados que saldrán fortalecidos habrá muchos que pierdan, y muchos que caigan.

…y aún más en tecnología

El NASDAQ-100 ha tardado menos de dos meses en superar el COVID y volver a máximos históricos.

Cuando nos fijamos en el índice tecnológico por excelencia, el NASDAQ-100, en dos meses ya se ha recuperado y ha vuelto a máximos históricos. Zoom que vale tres veces más que antes del COVID 19 y esto da que pensar sobre el cambio que ya hemos vivido.

La tecnología ya no es una opción sino algo transversal, algo que permea a todas las capas de la sociedad, algo que nos conecta, que nos hace más productivos porque en estos meses todos hemos experimentado el incremento de productividad de las reuniones donde íbamos directamente al punto, donde nadie llegaba tarde y en las que no había espacio para los asuntos triviales o personales. A cambio hemos perdido proximidad, cariño, humanidad pero estoy convencido de que lo recuperaremos con el tiempo porque no es la tecnología quien nos aliena sino el uso que nosotros hacemos de ella.

eWorking: Es posible que se revierta la urbanización

Porcentaje de la población mundial: urbana / rural.

El proceso de urbanización es la progresiva concentración en la ciudad de la población y sus actividades económicas, si este proceso arrancó con la primera revolución industrial durante los últimos 100 años ha sido imparable y constante pero estos tres meses mucha gente ha probado lo que es trabajar desde su casa, y tal vez ya no quiera volver a la oficina, o tal vez a su empresa ya no le interese que esté tanto tiempo en ella. Las grandes ciudades son más caras y en muchos casos ofrecen peor calidad de vida y hay nucleos bien comunicados con ellas con multitud de servicios que pueden competir para recuperar población.

Porcentaje de trabajadores en remoto

En definitiva la digitalización de muchos trabajos tal vez haga que la urbanización se vuelva atrás, de hecho ya se están empezando a notar los primeros avisos en el sector inombiliario aunque hace falta tiempo para confirmarlo.

eLearning

Educación flexible, eficiente, significativa, diversa y significativa para las personas es educación digital son, según Juan Freire, procesos de aprendizaje que utlilizan herramientas digitales: contenidos, plataformas y comunidades para aprender de forma activa. No seguiremos instalados en la clase por videoconferencia sino que viviremos un paradigma físico instalado sobre un soporte digital.

El impacto del COVID en eLearning

En el entorno digital se pierden referencias físicas por lo que el acompañamiento es más importante aún que en lo físico. Es clave la figura del mentor y sólo hemos empezado a vislumbrar el cambio. En estos meses se han sustituido las clases por videoconferencias torpemente pero pronto veremos como la experiencia física se va digitalizando de verdad.

La incertidimbre es máxima en un sector tradicionalmente estable cuando no sabemos si los estudiantes tendrán que comenzar el curso yendo a clase sólo los días alternos para despoblar las aulas. Además hay viejas demandas del sector como la necesidad de dar autonomía a los estudiantes o de reformar un sistema de evaluación decimonónico que han de ser urgentemente abordadas, y que esta sacudida en forma de pandemia probablemente acelere su solución.

El eCommerce se ha adoptado 20 veces más rápido

Si cuando empiezas a trabajar desde casa cada vez te quedan menos ganas de volver a la oficina lo mismo sucede cuando compras desde tu casa, y también había mucha gente que no lo había probado pero ya sí que lo ha probado. Lo importante no es que eCommerces como PcComponentes o Hawaianas hayan multiplicado sus ventas por 4 o más respecto de 2019. Lo importante es que mucha gente que no compraba online, ha empezado a hacerlo, ha vencido las resistencias y es probable que repita.

Adopción digital del eCommerce de nuevos usuarios post-COVID 19 frente a los habituales

Hay sectores como la alimentación online donde ha habido más nuevos clientes que habituales, y muchos de estos recurrirán, y ojo porque la alimentación es un sector que se está quedando descubierto tras los fracasos de Alice o Amazon Pantry, pero un servidor sigue creyendo que alguien ganará algún día el eCommerce de alimentación con una solución logística creativa y luego todos nos arrepentiremos de no haberlo hecho nosotros antes.

Si el 11S sacudió el mundo el Coronavirus le dará una vuelta de 360º.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Español