
Estoy feliz porque he constituido Proportione: consultoría de estrategia digital, una empresa que tenía en la cabeza desde hace cinco años y que se basa en mi experiencia desde el siglo pasado haciendo cosas en Internet sin código, o para ser más precisos con el mínimo código posible.
¿Por qué ahora?
Allá por el 99 del siglo pasado creé mi primera empresa de tecnologías para el medio ambiente, en aquella época por las tardes sacaba un joven periódico digital llamado Hispanidad.com, este confidencial económico cumplió el pasado veinte de marzo un cuarto de siglo.
Ahora llevo un par de semanas durmiendo poco porque no puedo parar de trabajar. Todo fluye, nada se estanca porque el diseño comercio electrónico a medida, que de eso va Proportione, yo ya lo tenía interiorizado y sólo necesitaba tres ingredientes para hacerlo aflorar como una nueva empresa: el primero era una situación personal que me lo permitiera y la actual me lo permite, el segundo que las tecnologías permitieran hacer el eCommerce que yo quiero hacer a medida y sin tirar líneas de código y justo se puede desde hace medio año, y el tercer ingrediente era tener un proyecto ilusionante y ha surgido la conexión offline online de una farmacia que más que ilusionante es obsesionante; lo dicho, que estoy muy feliz y os iré contando pronto mas cosas.
Internet como horizontal y Salud como vertical
Además de enamorarme de Internet la primera vez que la vi, allá por 1994 en el centro de cálculo de la Universidad de Oviedo, colateralmente acabé allí Química Orgánica y después de aquello pasé por el sector salud colaborando con Abbie, con Darwin Bioprospecting y no digamos nada dirigiendo el Instituto de Nutrición Personalizada de Central Lechera Asturiana, también he puesto mi granito de arena en Higea CBD; y claro está tenía que seguir en Salud y por eso he centrado el desarrollo de software sin software de proportione en el sector salud,… y por un precioso proyecto de conexión offline-online en Farmacia que ya estamos haciendo y del que hablaré pronto.
Acabo de cumplir 45 años y es el momento
Emprender es un vicio. Cuando tenía siete años me puse a vender los collares de margaritas que hacía mi hermana frente a la fachada de la Catedral de Mondoñedo, luego pasé los veranos hasta la mayoría de edad en el pueblo de mi padre, San Justo de la Vega – León y los martes vendía verduras en la Plaza de Astorga. El mercado semanal de Astorga fue mi MBA y no los de EOI o de IESE que hiciera después. Me pasé dos añitos de becario en la montaña rusa de una eCommerce-startup de verdad como era BrainSINS, y luego cogí toda la experiencia posible en eCommerce del grande en Sngular, la empresa de la que salió el BuyVIP que Amazon compró para entrar en Europa.
Ahora vengo de arrancar el 39ytú de Asturiana y estoy de ojeador en LEINN, la cantera de los futuros líderes digitales; pero sobre todo ahora me siento libre, con ganas y fuerzas para volver a emprender, en este caso en solitario aunque poco a poco os iré contando que no estoy en absoluto solo.
Ahora se puede hacer software a medida sin escribir casi código
Si en 1999 hacíamos un periódico digital usando el FrontPage de Microsoft y páginas web con el Dreamweaver de Adobe; si en 2006 cuando nació mi primer hijo y quise evitar las llamadas de mi madre que me llamaba para ver como está el niño tuve a aprender a hacer WordPress para dar el parte del niño en un entorno cerrado; si en 2015 preferí montarle un Shopify a 1785 que hacerle un PowerPoint explicándoles lo que era Shopify; algo que luego me pasó con Asana y hoy me pasa cada semana dos veces cuando hago mentorías a los leinners. Si en Asturiana el Zendesk nos salvó los muebles, si en Masa Mater hemos automatizado decenas de procesos para evitar la intervención humana, si…
Hoy todo se ha acelerado más y más: la nube ya no es un manifiesto sino mandato; el CRM es Salesforce y la Atención al cliente Zendesk, sólo hay dos correos: Office365 o Gmail,… Pero además los if… else se escriben en un interfaz apto para seres humanos, a saber: Integromat, Zapier o IFTT pero por si fuera poco Google ha sacado AppSheet, su juguetito no-code, Microsoft sus PowerApps y Amazon ya tiene Bubble para las PyMEs y Honeycode para las grandes,… y todo esto no estaba ahí antes de la pandemia así que imagina la que se nos viene encima.
… y del ilusionante proyecto farma en el que estamos trabajando ya te contaré más adelante.
Deja una respuesta