¿Para qué sirve el Bitcoin y para qué se creo?
El bitcoin se creó el 3 de enero de 2009 con las instrucciones de un documento publicado dos meses antes titulado Bitcoin P2P e-cash paper. Los objetivos de esta moneda digital descentralizada en el momento de su creación eran: acumular valor, transferir valor y crear un ecosistema a su alrededor. Las dos últimas: el acumular valor y el ecosistema quedan inhabilitadas cuando cada escritura que se hace en la Red Bitcoin se paga en esta moneda y hoy esta criptodivisa cuesta más de 50.000€. Para que nos hagamos una idea hacer una transferencias en bitcoin nos puede costar 30€.

Si bien el Bitcoin no sirve para escribir datos ni si quiera transferencias en su Red porque es muy caro sí que se ha mostrado un sitio excelente para acumular valor; y es que han intentado hackearlo durante diez años individuos, colectivos empresas y hasta gobiernos pero se ha mostrado siempre robusto, y es que en las reglas del bitcoin está su naturaleza competitiva, eso hace que cuanto más dinero vale un Bitcoin más ordenadores se unen como mineros y aseguran la Red.
El Bitcoin como moneda refugio
Yo estaba convencido hace nueve años que el Dólar y el Euro iban a colapsar y convertirse en estampitas como le ha pasado al bolívar venezolano porque se estaba fabricando muchísima moneda para tener bajos los tipos de interés; hoy tenemos los tipos al cero y esto no ha colapsado así que ya ni sé de qué estoy convencido, no obstante si las monedas colapsasen el Bitcoin sería un refugio ante la devaluación de la moneda porque es eminentemente deflacionario.

En momentos de incertidumbre como la crisis de 2007 la gente se refugió en el oro como valor seguro, subió el precio y la madrileña Puerta del Sol se llenó de personas que paseaban con un cartel de “Compro oro” colgado de sus hombros. Hasta día de hoy el Bitcoin no ha sido refugio sino más bien una inversión altamente especulativa.
Ser tu propio banco central
Utilizar un wallet de Bitcoin es hoy un riesgo porque la mayor parte de la gente no sabe cómo hacerlo y sobre todo porque no hay una forma de revertir un error; por ejemplo, si se te olvidan las claves no tienes el teléfono del banco para recuperarlas, y esto se debe a la propia naturaleza descentralizada del Bitcoin, ésa que le ha hecho resistir a prohibiciones y que supone, en definitiva un cambio total en las reglas del juego.

Además a 50.000€ la unidad escribir una transacción en la blockchain del Bitcoin es lento y sobre todo caro pero tus bitcoins te podrían respaldar ante un Bizum, un Paypal o un Mastercard, tú sólo deberías mostrarles tu wallet y firmar un contrato que podría ser un smart contract con ellas.
De este modo tu podrías operar con unos límites, como si se tratase de un prepago, a través de esos Bizum, Paypal o Mastercard y tras un tiempo se regularizaría tu “saldo” ante ellas. Tus bitcoins no se mueven sino que respaldan tus gastos y a su vez pueden ir creciendo en base a tus ingresos.
Una blockchain, como la del Bitcoin, es un notario además de otras cosas; cuando te compras una casa vas al notario a escriturarla, y eso te cuesta tiempo y dinero pero luego no vuelves a ir cuando firmas un contrato con los pintores o cuando domicilias las cuotas de la luz, del gas o de la conexión a Internet.