Limonada. Mucha limonada. Por Jaime Bravo

Startup Spain ha de concentrarse en la educación de los mas pequeños. Entre los 4 y los 16 años se define si alguien querrá tener una actitud emprendedora ante la vida, o bien optar a un trabajo estable que ya no existe, pero el niño sí pudo ver en sus padres y maestros. Abro un paréntesis… Seguir leyendo Limonada. Mucha limonada. Por Jaime Bravo

StartupSpain V. Las primeras conclusiones

Comenzaba la primavera de 2011 cuando salieron a la palestra las primeras conclusiones sobre lo qué era y qué necesitaba el Ecosistema español de startups. Tras evaluar las actuaciones ya existentes quedó patente que no solo no faltaban, sino que sobraban actuaciones de instituciones públicas para emprendedores. El Ministerio de Industria ha identificado, entre públicas y… Seguir leyendo StartupSpain V. Las primeras conclusiones

StartupSpain IV. Así empezó todo

En el verano de 2010 acabábamos de ganar nuestro primer Mundial de fútbol. Fue ahí, hace casi dos años cuando Chile nos sorprendió a todos con el anuncio de Startup Chile. Era una auténtica osadía pero rebosaba buen rollo y sentido común. Se convirtió en la comidilla de los eventos de esas fechas, y poco después… Seguir leyendo StartupSpain IV. Así empezó todo

StartupSpain III. El terreno

España tiene mimbres para que salgan buenas startups, tenemos pocas empresas grandes que patenten y exploten su propiedad industrial pero muchas pequeñas empresas acostumbradas a innovar en su día a día, somos un país de inventores. Otro punto a nuestro favor es la alta formación de los jóvenes, ya que la mayor parte de los… Seguir leyendo StartupSpain III. El terreno

StartupSpain II. Precursores

Los ecosistemas de apoyo a las startups datan de mediados del siglo pasado, aunque en aquel momento no se hablaba todavía de startups pues no existía esta palabra. Todo comenzó en 1950, cuando la Universidad de Stanford decidió crear su Parque Industrial que constaba de una serie de pequeños edificios en alquiler barato destinados a… Seguir leyendo StartupSpain II. Precursores

StartupSpain I. Definiciones

Hace año y medio comenzamos a hablar de StartupSpain. Inicialmente fue tan solo una hipótesis, pero se acabó convirtiendo en una obviedad, al punto que en abril de 2011 ya estaba claro que fuera quien fuera, alguien acabaría poniendo en marcha ése Sistema Nacional de apoyo a las startups. Primero debemos tener claro que una… Seguir leyendo StartupSpain I. Definiciones

Porque nunca nadie le había dicho que no podía

Un tarahumara de noventa y cinco años atravesó cuarenta kilómetros por la montaña. ¿Sabes por qué podía hacerlo? Porque nunca nadie le había dicho que no podía. Nunca nadie le había dicho que debía estar muriéndose en algún asilo de ancianos. Uno vive según sus propias expectativas, amigo. Extraído de Nacidos para correr de Christopher McDougall

Mi visión de Startup Spain

A partir del minuto 73 expongo en 20 minutos mi propuesta para Startup Spain. Fue en el marco del II Ono Pymes Meeting Point que organizó PymeCrunch en el Garaje de AJE_Madrid; la grabación fue gracias a FroozeTV

Iniciador kids Gredos. Mi resumen en un tweet y un video

Quiero agradecer a Fabián Pedrero de Contoplanet y a Fernando Moreno de ICSW Group su colaboración desinteresada como maestros del mini-campamento de Gredos. Es especialmente significativo en el caso de Fernando, pues, desde su empresa ICSW Group – la responsable del videojuego oficial de la serie El Águila Roja – patrocinó además el evento. Fernando Moreno se quedó impresionado… Seguir leyendo Iniciador kids Gredos. Mi resumen en un tweet y un video

Iniciativa emprendedora a los 14 años. Néstor Palao

Néstor es un maquero adolescente, tiene ilusión por explorar y exprimir el loco mundo de las Startups. Comenzó hace unos meses a escribir iPhoneA2, un blog sobre Apple. No, Néstor, desgraciadamente no es un caso habitual. Cuando yo tenía siete años me puse a vender collares de margaritas que hacía mi hermana frente a la… Seguir leyendo Iniciativa emprendedora a los 14 años. Néstor Palao