¿Qué es el Bitcoin Halving?

Hoy ha sucedido algo importante en el Bitcoin, “el halving”: las recompensas para los mineros han bajado a la mitad.

Durante los últimos 4 años y cada 10 minutos los mineros encontraban un premio de 12,5 BTC, pero a partir de hoy y durante los próximos 4 años sólo conseguirán 6,75 BTC cada 10 minutos.

Esa recompensa que aparece cada diez minutos era, teniendo en cuenta los 8.000 que cuesta un Bitcoin, de unos 100.000€. Obtienen la recompensa el minero que mejor resuelve un problema criptográfico, es decir cada 10 minutos hay una carrera en el Ecosistema Blockchain del Bitcoin para ver quien obtiene el mejor hash para un archivo dado.

El halving es solo una consecuencia perfectamente predecible del algoritmo que gobierna el Bitcoin y que sigue el “patrón oro” es decir, cada vez se encuentran menos bitcoins… y eso sin tener en cuenta la cantidad de ellos que se pierden.

Enseñemos a los niños a programar jugando: Juntos Desde Casa

A veces todo nace de un simple tuit.

Aplana la curva

El viernes 13 de marzo, 2 días antes del comienzo del confinamiento, nos empezamos a organizar a través de un grupo de Telegram llamado Aplana la curva con la idea de echar una mano en lo que pudiéramos.

Hispabot-Covid 19

Desde ese grupo de de Aplana la Curva unos pocos crearon una web para recopilar información verificada y descartar bulos sobre el coronavirus, naciendo con ello el primer proyecto. Esa web enseguida mutó en un bot que ha acabado siendo el canal del Ministerio de Sanidad para informar a través de WhatsApp Hispabot-Covid 19.

JuntosDesdeCasa

El sábado 14 a las 10 de la noche, 2 horas antes del comienzo del confinamiento, Roberto Majadas propuso en ese grupo de Telegram hacer algo para entretener a los niños mientras estaban en sus casas, Victor Sánchez y un servidor nos ofrecimos e inmediatamente tuvimos una reunión. A los tres nos gusta el aprendizaje de habilidades digitales, así que con premeditación y nocturnidad, a medianoche, justo con el inicio del confinamiento ya teníamos claro que crearíamos una web y haríamos talleres divertidos y didácticos en directo.

Acordamos también que todo lo que se hiciera se daría en abierto, los diseños, el código, los contenidos,… todo iría a parar al dominio público. Que nadie ganaría dinero con esto, de hecho el que más y el que menos ha tenido que pagar algo de su bolsillo sin preguntar.

Montamos un nuevo grupo de Telegram que hoy cuenta con más de trescientos miembros, pero que ese domingo ya pasaba de los 100. Se unieron ilustres del Software libre como Jose Manrique, de la educación tecnológica como Carmen Bartolomé o de los negocios digitales como Fabián Pedrero. La gente se auto-organizó en Contenidos, Redes Sociales, Web,…

El lunes ya teníamos mascotas, el miércoles la web y redes sociales y el jueves una programación con los primeros 8 talleres para ese fin de semana. Hoy llevamos cincuenta talleres y me llevaría el post entero citar a todas las personas que han colaborado en Juntos Desde Casa. Se han reproducido miles de horas de video de los talleres tanto en Youtube como en Twitch y han pasado decenas de miles de personas por juntosdesdecasa.com

Respiradores4All (R4All)

La siguiente iniciativa en surgir dos días después de Juntos Desde Casa, es decir el lunes 16 de marzo fue R4All, formada por 7 profesionales de distintos sectores, que decidieron apoyar de forma altruista a los diferentes proyectos de respiradores artificiales de bajo coste que la comunidad técnica estaba desarrollando. Gracias al apoyo recibido por parte de empresas y voluntarios, el grupo ha podido desarrollar ya 3 prototipos propios.

El abismo educativo: las castas culturales en la era de Wikipedia

Anónimo

Nunca la información había estado tan accesible como lo está hoy y sin embargo tenemos diferencias abismales entre la educación de unas y de otras personas, y además estas diferencias son evidentes desde los seis años de edad, y además estas diferencias condicionan más que nunca la calidad de vida y el futuro de las personas. Tal vez hace algunos años pudiéramos salir adelante dignamente trabajando de reponedor en un supermercado, conduciendo una máquina sencilla o como temporeros eventuales en el campo,, pero hoy no porque todas esas tareas están siendo realizadas por máquinas que no cobran sueldo, no tienen bajas laborales ni tampoco tienen días de descanso,… y es que el que pueda ser sustituido por un robot será sustituido por un robot.

Construir máquinas o ser sustituido por ellas.

Vivimos cada vez mejor y viviremos aún mejor cada día gracias a las máquinas. En mi primer trabajo por cuenta ajena allá por 2002, a mis 26 añitos yo tenía secretaria y hoy no la tengo pese a ser director general de una empresa, y no la tengo porque llevo un teléfono donde está mi agenda, mi calendarios, mi correo y todo se sincroniza con la gente que trabaja conmigo, hace 15 años había 10 secretarias por cada una que hay hoy. Hemos visto como han cerrado y siguen cerrando sucursales de banco porque la gente ya no lleva una cartilla para que le impriman sus movimientos en ella y pronto veremos como dejará de haber cajeras en los supermercados, conductores de camiones, taxis y de autobuses.

Robot de Bulk Handling Systems para clasificar basura basado en inteligencia artificial

Somos el país del Sálvame,… y el de Margarita Salas

El programa más visto de la televisión, sí, hay gente que sigue viendo televisión varias horas al día, es uno donde personas que no han hecho nada importante en su vida se dedican a murmurar de otras personas que tampoco han hecho nada importante en su vida; este programa se llama Sálvame y se emite durante 5 horas al día, lo cual dice muy poco de nuestro nivel cultural. Paradójicamente España tiene un talento científico, ingeniero, cultural y hasta deportivo que es cada vez más valorado fuera de nuestras fronteras. Aquí convive lo peor con lo mejor, y empieza a haber un abismo educativo que arranca en la infancia y se convierte poco a poco con los años en algo insalvable, llega a configurar castas culturales: con el tiempo o eres del Sálvame o eres de Margarita Salas.

La sabiduría me persigue pero yo soy más rápido

Lo curioso es que a diferencia de la Edad Media donde los siervos de la gleba no podían tocar un libro en su vida, aquí ambas castas culturales: la del Sálvame y la de Margarita Sala llevan en el bolsillo del pantalón la Wikipedia, Google Translate o Coursera por citar algunos ejemplos. El conocimiento es hoy más grande y está más abierto que nunca en la historia, pese a ello los del Sálvame lo desprecian mientras que los de Margarita Salas lo endiosan. Y es que ese conocimiento marca la diferencia entre hacer máquinas o ser sustituido por ellas porque si lo tienes puedes elegir bando pero si te falta el conocimiento no.

Inquietud divino tesoro

Sólo las élites culturales son hoy educadas para ser inquietas, para cuestionarse los dogmas, para tener inquietud por aprender y para estar siempre a la última. Apenas hay colegios o universidades donde se enseñe a buscarse la vida o a aprender a través de la experimentación y el error. Casi no tenemos entornos donde se le rían las gracias al niño o al adulto que se sale de la línea marcada, que arriesga, que es curioso y fomenta su curiosidad y la curiosidad de los demás.

Con casi no hay me refiero a que no haya de este tipo de personas sino a que son minoría en el pareto, pongamos un 20% de la población que construye máquinas, por un 80% que ha sido o está siendo sustituida por ellas.

WhatsApp Commerce puede ser un océano azul

Si pudiéramos perder $8.500M por año como hace Uber podríamos aspirar a cambiar el comportamiento de la gente, a crear un nuevo mercado y a acabar quedándonos con todo. El resto de mortales sólo podemos aspirar a adaptar la tecnología a las conductas preexistentes de las personas.
Los eCommerces que funcionan no tienen que enseñar a la gente a usarlos sino que imitan un proceso de compra que ya conocemoa. En ocasiones el proceso de compra empieza en Internet pero se cierra en el teléfono o de forma presencial precisamente para no forzar al usuario a adoptar una nueva conducta, y más aún cuando hablamos de un nuevo proceso para de comprar y para pagar.
Nuestros padres y abuelos ya usan WhatsApp aunque compren poco o nada por Internet, y ahora WhatsApp va a implementar pagos de modo que se va a abrir un nuevo canal de compra online para ese long tail que aún no ha saltado al comercio electrónico por falta de confianza, pero que se fía de WhatsApp pues es el lugar donde están sus familiares y amigos. A este usuario bastará con convencerle de que dé una vez sus datos de tarjeta para una pequeña transacción para eCommerce de proximidad o para darle la paga a sus nietos para abrir un nuevo filón, un océano azul.

El retail que no alcance la omnicanalidad real estará muerto antes de 5 años

Hace 10 años que se acabó el todo vale en Internet

En esto de Internet las expectativas del cliente ya no son negociables y la web que se pierde una de ellas se queda atrás, veamos un ejemplo de expectativa: hace 10 años empezó a crecer el tráfico desde el móvil tanto que hoy ya dobla al del ordenador, por lo que aquellas páginas que no se adaptaron hace 5 años a la pantalla pequeña hoy han desaparecido inexorablemente porque han renunciado a dos tercios de su tráfico y además dejándoles una pésima experiencia de uso. Lo mismo sucede con el tiempo de carga de página, algo a lo que poca gente le da importancia, pero hay estudios que dicen que a partir de 2,5 segundos cada segundo que aumenta el tiempo de carga hace que la conversión de un eCommerce baje un 20%, así que si nuestra web tarda más de 5 segundos en cargarse habremos perdido la mitad del tráfico por el camino, y lo peor: habremos dejado un mal sabor de boca entre los ususarios.

Hay otros intangibles que hoy debemos añadir obligatoriamente a una web aunque hace años fueran auxiliares como el certificado https si es que no quieres mostrar feos avisos del navegador cuando te visiten, y en general podemos decir parafraseando a Mies Van der Rohe menos es más porque, si bien no necesitamos tener todas las funcionalidades de Amazon para vender, sí debemos proporcionar una experiencia capaz de cumplir las expectativas cada ves más altas de los usuarios. Es decir experiencia al nivel de Amazon aunque la funcionalidad sea un 5% de la que ofrece el gigante del eCommerce.

Obligaciones y aspiraciones del eCommerce

A veces buscamos más y más funcionalidades cuando menos es más y sólo hemos de dar lo que podamos dar bien, por ejemplo, los factores más importantes en eCommerce son tan sencillos como: envío gratis (70%), fácil devolución (62%) y la información e imágenes del producto (54%). La personalización de la experiencia de compra es otro plus y la sostenibilidad es ya un obligación porque según PWC el 41% de los consumidores reconoce evitar el uso del plástico en las compras y el 37% elige productos mediambientalmente más sostenibles.

Respecto de la sostenibilidad, ni el consumidor ni tampoco el legislador están aún teniendo en cuenta el enorme despilfarro que supone la logística y el packaging del eCommerce actual. Los centros de las ciudades empiezan a estar saturados de furgonetas de más de dos toneladas que hacen varios kilómetros para entregarnos una pequeña cajita de 100 gramos y luego se dan la vuelta. Alguien en algún momento les exigirá agrupar pedidos para liberar nuestras calles y nuestros pulmones. Supongo que alguien en algún momento exigirá a los retailers que para enviar un pendrive que ya lleva un envoltorio de plástico y otro de cartón no pongan otra caja más por encima donde podrían caber 50 pendrives como ese y además la rellenen de papel arrugado para que no haga ruido al agitarla.

La omnicanalidad es el motor del retail

Del reciente estudio Retail en España que acaba de publicar Google se ve la evolución de las tiendas físicas hacia el online y de los eCommerces hacia el punto físico. Hace unos años aún había mentes estrechas que veían al on como competencia del off y viceversa pero hoy ya nadie duda de su complementariedad, y no os quepa duda que las tiendas que no alcancen la omnicanalidad habrán desaparecido en 5 años porque las expectativas del comprador van por ahí y quien no las cumpla se quedará fuera de juego. Por ejemplo, el 80% de los compradores que han visto previamente un video relacionado con la compra se reconoce influenciado por dicho contenido.

El eCommerce hace tiempo que no es un juego

El retail supone un 30% de la economía global y el comercio electrónico lleva cuatro años creciendo a más del 20% pero pese a ello sólo 1 de cada 5 empresas de nuestro país vende por Internet, aunque curiosamente España sea el cuarto país de Europa donde más se compra online. Por si esto no fuera poco Internet es decisivo en la venta en punto físico porque en el 80% de los casos se busca antes y esta búsqueda se hace más en la web (72%) que en el punto físico (57%).

Hay productos que ya se compran mayoritariamente en eCommerce como: electrodomésticos (56%), jardinería (42%) y moda (44%); mientras que hay otros donde la venta física sigue dominando: alimentación (94%) y belleza (87%).

Pese a ello hay quien sigue pensando que montar un eCommerce es fácil y barato, y tal vez acierte pero no suele ser el caso habitual, muy al contrario una tienda online bien hecha suele suponer más inversión, más mantenimiento y más coste de evolución que una tienda física, pero se trata de valorar el retorno de la inversión y obviamente las sinergias que genera la omnicanalidad.

ROPO: Research Online Purchase Offline

En España según Google dos tercios de los usuarios se informan o compran online, algo más de un tercio buscan en la tienda física mientras que sólo un 22% se fía ya de la televisión, la radio o los periódicos.

Lógicamente los  minoristas ya se han dado cuenta de las bondades de la omnicanalidad y la mitad de ellos ya entrega a domicilio tras comprar en tienda, y es que los caminos de la omnicanalidad son inexcrutables.

En conclusión

La tendencia del Retail en 2020 es hacer converger lo físico y lo digital y además esto se convertirá en algo imprescindible para cualquiera que quiera seguir vivo en 5 años. La combinación de lo físico y lo digital es aún una oportunidad y sólo hay que ver como los eCommerces están abriendo tiendas físicas y también como las tiendas físicas son cada vez más digitales para mejorar la experiencia de compra.

Y ojo porque esto de la omnicanalidad no va de un producto comercial que nos deja maravillados cuando nos lo enseña el comercial de turno. La omnicanalidad se consigue con transparencia entre departamentos para evitar los silos de información, con artesanía de software para conectar todo con todo, con proyectos poco espectaculares para unificar, estandarizar y compartir información y sobre todo con disciplina alrededor de unos objetivos y resultados clave para la compañía.

Sin título

El día que Google deje que quemar dinero y empiece a ganarlo será un empresón.
El día que Amazon deje que quemar dinero y empiece a ganarlo será un empresón.
El día que Youtube deje que quemar dinero y empiece a ganarlo será un empresón.
El día que Facebook deje que quemar dinero y empiece a ganarlo será un empresón.
El día que Twitter deje que quemar dinero y empiece a ganarlo será un empresón.
El día que Netflix deje que quemar dinero y empiece a ganarlo será un empresón.
El día que Uber deje que quemar dinero y empiece a ganarlo será un empresón.
El día que Tesla deje que quemar dinero y empiece a ganarlo será un empresón.

Navegar sin anuncios y sin que nos conozcan las máquinas

La web uno era aquella del 98 en la que sólo leíamos,
en la web dos de 2003 ya empezamos además a escribir,
la tres es de 2009 y nos la llevamos al bolsillo. Fueron los teléfonos conectados a internet.
Ahora estamos en la cuatro, la web inteligente que aprende y nos persigue.
Para esta web los bloqueadores de anuncios como Privacy Badger o los navegadores sin anuncios, como Brave pueden ser un torpedo en la línea de flotación.
¿O acabarán las grandes de internet con ellos?

Anonymous declara la guerra al ISIS. Lo emergente saca músculo

Solo ha pasado un día desde que Anonymous, el colectivo de los mejores hackers del mundo declarara la guerra al Estado Islámico – ISIS -, Francia ya se la había declarado unos días antes, concretamente el pasado viernes tras los aberrantes atentados de París. Y hoy Estados Unidos ha dicho que hay que estar con Francia, entiendo que hay que estar al bombardear regiones de Oriente Próximo controladas por el ISIS, daesh, Estado Islámico, o como se diga.
Screenshot_2015-11-18-20-23-32-01
Anonymous es la emergencia, lo que va desde abajo hacia arriba y se auto-organiza; el ISIS además de tener tanta maldad que me parece no-humano, es un ejército con sueldos y todo eso, es decir lo descendente, lo jerárquico. El ISIS está siendo atacado en estos momentos por otros ejércitos, como el francés que muestra el duelo de su país bombardeando bases del ISIS, o el norte-americano.
Anonymous en 24 horas ya ha encontrado cien cuentas de terroristas del ISIS en redes sociales, una cartera con 3 millones de dólares en bitcoins, le ha dado mucha información a los servicios de inteligencia de varios países y les ha tumbado unas cuantas webs. También ha creado una web para alistar a voluntarios anónimos contra el ISIS. Han declarado una guerra y la tienen que ganar.
¿Quién crees que está ganando en la carrera por destruir al ISIS, los ejércitos o los hackers?
Yo que están ganando los hackers por la misma razón que creo que vivimos en la época del software y no del hardware, porque la inteligencia es hoy más importante que el músculo y porque lo emergente es hoy más importante que lo jerárquico.
Los hipervínculos socavan las jerarquías
Manifiesto Cluetrain

Mi primer viaje en moto

Mi primer viaje en moto fue un Madrid – Riaza (Segovia).
Una víspera de festivo tras salir de trabajar. Acabé más tarde de la cuenta, sobre las ocho. Aquellos días había hecho un frío anormal para ser los primeros de primavera, pero el tiempo iba a mejorar mucho y se ve que me pilló la mejora.
Tuve viento, lluvia, mucho más viento, obras y nieve en el puerto de Somosierra. Empecé la subida con tensión en la espalda, acabé la subida con miedo, después de me empezaron a dormir los dedos y llegué a destino tiritando de frío.
Tenía yo la Kawasaki ER 5 de 500cc desde hacia algo más de un mes, iba al trabajo, unos 30km con bastante miedo aún.
Supongo que es algo más de inconsciente que debía haberse dado la vuelta en lugar de ponerse a merced de las rachas de viento sin tener experiencia. Lo que también es cierto es que a todos nos gusta correr aventuras siempre que acaben bien como es este caso.