Google inside

Intel se convirtió en rey absoluto de los procesadores en los primeros años 90, en la época del 486 y del Pentium. Poco a poco, todos los ordenadores que veías llevaban un pegatina como esta.

 

Tanto era así que si no llevaba la dichosa pegatinita no te lo comprabas; independientemente de que no tuvieses ni idea de lo que era un microprocesador, o de qué quería decir eso de Intel Inside.

inside GooglePero la época de los cacharros ya pasó. Ahora vivimos la era de los programas, hemos cambiado hardware por software. El hardware se ha convertido en una mercancía estandarizada y con precios y disponibilidad estable (commodity); hoy Intel es el indudable rey del hardware y no tiene pinta de poder perder su liderato a corto y medio plazo. Pero hoy, la diferencia se marca en el software y no en el hardware; y si no que se lo digan a Apple o a Google, que sin ser empresas de software, se han diferenciado de los demás por los programas que hacen.

Hoy Google va marcando estándares de software, el caso más llamativo es el de Android, su sistema operativo libre, basado en Java y orientado a dispositivos pequeños. Android ya es el rey,  solo iPhone OS le hace sombra, pero son trozos distintos de la tarta, uno es software libre y el otro propietario (Symbian, a pesar de ser más popular no se usa masivamente para móviles conectados a Internet como sucede con Android, iPhone OS, Blackberry o Palm OS).

Android supone un plus cuando te vas a comprar un teléfono móvil, me explico, a igualdad de hardware no hay color entre comprarse un androide o decantarse por Symbiam o Bada (otros dos sistemas operativos libres). Pronto será mayoritario, y ojo que no se para ahí, pues Android es ideal para acabar en nuestro frigorífico o nuestro coche.
Google tiene casi a punto una distribución de Linux llamada Chrome OS condenada al éxito. Distribuciones de Linux hay muchas, y ni siquiera la mas famosa: Ubuntu ha conseguido tener una cuota de mercado digna en los PCs; pero con Chrome OS será distinto, simplemente por aquello del Google Inside.

Como elegir entre Apple o Google

Mientras Microsoft no de un salto, la elección está entre Apple y Google; con la salvedad que si nos quedamos con Apple podremos seguir con Google pero si elegimos Android – Chrome OS –  seremos hackers si somos capaces de mantener nuestro hardware con manzanita. Llevo dos años intentando decidir con quién me quedo, y no he concluído nada pero sí os quiero mostrar los puntos a favor y en contra. Es en los teléfonos y tabletas, que es donde se jugará el futuro, es decir en los dispositivos que resultan de cruzar un ordenador con un teléfono, en la famosa convergencia PC-móvil de la que se viene hablando desde hace cinco años. En movilidad el panorama es el siguiente: Nokia se ha pegado un tiro en la pierna con Symbian, un software liberado de mala manera, Blackberry se queda atrás y Microsoft no está aunque sí se le espera.

Apple, en mi caso tiene una ventaja adicional que son los 15 años que llevo usando Macintosh, pero en cualquier caso Apple representa una buena experiencia de uso en primer lugar; son agradables, huelen bien y son aparatos fáciles de usar; necesitan poco tiempo para hacerse con ellos o para migrar de uno a otro; en segundo plano está el diseño y la calidad de sus productos. Pero no olvidemos que los usuarios de Mac éramos, y somos, sectarios; Apple alimentó la ilusión por sus productos mediante un enemigo común – nada une más que un enemigo común – que no era otro que Microsoft. Ahora Apple vale más en bolsa que Microsoft y ya no sabemos que hacer. Como secta que es no lleva bien los entornos abiertos, y acaba por imponer sus normas. Apple es hija de un genio enfermo de perfeccionismo, es el primogénito de Steve Jobs, un hombre huraño y genial, una persona capaz de anticipar tendencias y destrozar personas. Apple hace software privativo y vende contenidos al estilo Disney.

En términos prácticos Apple te cuesta el doble de dinero y te reduce la mitad el tiempo de cacharreo.

Google es Internet. Nace del lema Don´t be evil, y llevan tiempo demostrando que se puede ganar dinero sin ser malos, de hecho han revolucionado los modelos de negocio dando todo gratis y ganando dinero con todo ello. Google ha revestido su buscador (su corazón) de aplicaciones geniales en la nube; es normal porque en la primera burbuja de Internet se demostró que no somos fieles a una web y Google nos ha ido fidelizando con: Gmail, Docs o Calendar. Pero ha ido un paso más allá y ha creado Android, un buen sistema operativo libre basado en Java que ahora está en móviles, pero es ideal para controlar una nevera o un coche, para llegar al Internet de las cosas. El éxito y el tiempo están llevando a Google a Chrome OS, un sistema operativo libre y basado en Linux para los ordenadores, así como a Chrome, un navegador libre como Firefox pero más rápido. Google está lanzando los controladores que HTC, Samsung o Asus necesitaban porque ha hecho interfaces para seres humanos en software libre y le ha puesto detrás una marca en la que la gente confía. Dicen que Ubuntu es Linux para seres humanos pero creo que es una afirmación demasiado ambiciosa. Lo mejor de Google es la independencia del hardware sin olvidar que al procomún le atrae el software libre y no el privativo.

En términos prácticos Google te cuesta la mitad pero te lleva a usar sus productos en la nube.

Tu eliges.