Etiqueta: crisis

  • Agazaparse o exibirse

    Arriesgarse es lo más seguro Vivimos tiempos revueltos, y creo que lo serán aún más. En este momento tenemos dos opciones: escondernos y esperar a que escampe o jugárnosla. Obviamente cada persona y cada circunstancia es distinta; pero no es mi intención aconsejar a nadie, sino sólo dar mi punto de vista. Muchas personas de…

  • Crisis 3.2 fase 7 de la burbuja de Minsky

    Hyman P. Minsky fuen un prestigioso economista que murió hace 13 años y desarrolló la Hipótesis de la inestabilidad inherente, en la cual habla de la conformación inevitable de burbujas, a raíz de la falta de regulación estatal sobre el mercado. Además, describió las fases que cumplen todas las burbujas financieras, para poder predecirlas y combatirlas…

  • Carta de Warren Buffet a sus accionistas

    Absolutamente genial, al nivel del discurso de Juan Roig (Mercadona), extraigo algunas frases del blog de Jesús Encinar, de Idealista, a quien quiero dar la enhorabuena por hacerse eco de estas declaraciones, y las gracias por haberlas traducido. Lo que tiene la gente que sabe mucho de algo, como es el caso de Warren Buffet…

  • Crisis 2.5: lenguage técnico que provoca pánico

    Una diferencia entre esta crísis y las dos anteriores (83 y 93) es que ahora disponemos de mucha más información, además, esa información es mucho más técnica, datos que, en muchos casos ni si quiera entendemos pero alientan el miedo colectivo, y ese miedo retroalimenta la crisis porque baja el consumo interno, y con él…

  • Crisis 2.4: valoremos justamente a las empresas

    En la burbuja “.com” de hace ocho años Terra llegó a valer más que Repsol, algo que desafiaba al sentido común, y así le fue, compró Lycos por un billón de pesetas y esta semana pasada ha cerrado Lycos Europa. En estos últimos años hemos visto como ya no constructoras, sino inmobiliarias salían a bolsa…

  • Crisis 2.3 tributemos en inversamente al valor que aportemos

    Me explico, en España la especulación tributa a hacienda menos que el trabajo y mucho menos que las rentas empresariales. Si por definición, la especulación es algo que si desapareciese la sociedad no notaría nada, es decir, que no nos faltaría ninguna cosa de las que tenemos a diario; especular debería tributar más, de esa…

  • Crisis 2.2 pongamos el sueldo en función del valor aportado

    Sueldo medio de un investigador: 24.000€/año Sueldo medio de un calderero: 30.000€/año Un investigador, por defnición aporta gran valor y normalmente se trata de un doctor, es decir, alguien con el nivel máximo formativo y no debe cobrar una media inferior a alguien que hace un trabajo manual, porque supondría falsear los sueldos.

  • Crisis 2.1 replanteémonos los precios en cada país

    En Islandia una jarra de cerveza cuesta 30€ Probablemente se trata de una Heineken, en fin que no hay ninguna justificación para que una cerveza cueste treinta veces más que en Portugal, por ejemplo. La única justificación puede ser la especulación que ha llevado a Islandia a la quiebra.

  • Crisis 2.0 replanteémonos el precio de las cosas

    Un iPod cuesta más que una tonelada de trigo Con una tonelada de trigo come una familia africana un año, y un iPod no es tecnología sino un producto de consumo masivo que utiliza tecnologías desarrolladas hace más de diez años.

  • ¿Cuándo se acabará la crisis?

    Mi apuesta es que se acabara cuando: 1. La vivienda baje un 30%, que es la sobrevaloración que estimaba la OCDE en España en enero de 2007 2. Se tomen medidas contra la especulación financiera, por ejemplo, se prohiba (ya se ha hecho en algunos casos) la compra de acciones a descubierto y que las…