Saltar al contenido

Javier Cuervo

Arriesgarse es lo más seguro

Etiqueta: economía

No nos quedemos quietos: por qué necesitamos innovar en lo social

Este es el prólogo del último libro de Jaime Bravo, un emprendedor de 15 años que te recomiendo encarecidamente leer. Y del que me siento muy, pero que muy orgulloso, mas aún cuando el epílogo lo ha escrito otro crack de 15 años, un programador inconformista llamado Jorge Izquierdo que sujeta un megáfono en la foto junto a Jaime.

Los soñadores vivimos un gran momento. Jaime es un soñador de quince años que ha elegido ser economista, y deberíamos tomárnoslo en serio, en primer lugar porque los viejos economistas persisten en el error al interpretar el cambio de era que estamos viviendo como una crisis cíclica mas; en segundo lugar porque será Jaime y su generación, nacida después del año en que se popularizó Internet – 1993 – quienes creen el nuevo mundo que viviremos. Y en tercer lugar porque hoy no solo se puede soñar sino que se debe soñar; los conformistas están condenados al ostracismo, lo gris ya no tiene cabida cuando se trata de dibujar un nuevo paradigma.

Hemos tenido la suerte de ser protagonistas de un cambio de era de los que no hay ni uno por siglo. Disfrutémoslo y confiemos en los jóvenes. Es hora de desaprender lo aprendido, de eliminar prejuicios y de mirar al futuro como si nada hubiese existido antes.

A ti lector te pido que tengas en mente que lees a un chico de quince años que escribe sobre la sociedad. Se paciente y olvida tus prejuicios, pues las soluciones que te ofrece pueden ser mejores que las que tu tienes en la cabeza. Recuerda que muy poco de lo que te sirvió para sobrevivir al siglo veinte te será de ayuda en este convulso veintiuno.

Jaime nos habla de la sociedad en general, trata de diseccionarla para llegar a explicar los patrones del cambio en el que vivimos actualmente. Curiosamente le lleva a una referencia circular, a no poder concluir nada a través del método científico que quiere aplicar, en cambio, sin darse cuenta, Jaime encuentra la solución a lo que busca en el proceso. Su carrera no le lleva a ningún sitio pues vuelve al punto inicial salvo a que tú, lector, aprendas de su inocencia por el camino.

La innovación es un proceso. Al igual que cuando subes a la montaña, el objetivo no está en la cumbre sino que en el propio camino, pues es ahí donde aparecen las experiencias. Jaime nos retrata el cambio porque él ya lo lleva dentro, ya nació en el cambio.

Me divierte mucho leer a jaime porque es el vivo reflejo de este convulso tiempo, disfruta en la incertidumbre, trata tranquilizar a sus mayores buscando pautas que sabe de antemano inexistentes. En el fondo es consciente de estar persiguiendo una entelequia, aunque nos ilumina con el proceso porque la incertidumbre es un lugar natural para él, y te recomiendo te adaptes tú también a ella si quieres sobrevivir a este tiempo.

Jaime afronta con naturalidad cuestiones que consideramos inamovible porque para él todo es móvil, y cuestiona: educación, desarrollo personal y sociedad desde el no-prejuicio.

“Estamos educando a chavales del siglo XXI, con profesores del siglo XX en escuelas del siglo XIX”

Curiosamente, con viejas formas hace nuevas cosas debido a la propia posición de quien escribe, y por su aceptación implícita del cambio, de la incertidumbre, de la transparencia y de la colaboración. Por todo ello se da una solución creativa en proceso mientras se sigue un argumentario clásico; Jaime, es también reflejo del eclecticismo que nos ha tocado vivir.

Jaime me pide que defina creatividad y no me siento legitimado para hacerlo de forma absoluta, eso sí, como creativo pienso que es un estado mental. Creatividad consiste, para mí en ver un objeto desde un ángulo y, de forma instintiva, moverse para mirarlo desde otro, luego otro, otro,.. y así sucesivamente hasta desnudarlo por completo, simplificarlo y, si por el camino te surje alguna idea sobre él, la anotas y la dejas reposar, vuelves a ella mas tarde y, si aún tiene lógica, la contrastas con los demás.

Es tiempo de crear y de innovar porque ahora mas que nunca arriesgarse es lo mas seguro.

Publicada el septiembre 18, 2012
Categorizado como cambio, Libros Etiquetado como alejandro perez-paya, bubok, crack, economía, educación, ensayo, escritor, jaime bravo, jorge izquierdo, libro, programadores, prólogo, publicación, sub18

Entradas recientes

  • El bachillerato pre-LEINN
  • El no code es a los emojis lo que el código al abecedario
  • ¿Y si fueras tu propio banco central? Bitcoin mediante
  • Farma 54: un canal físico y digital de salud en medio rural
  • Nace Proportione: crecimiento orgánico desde la tienda física a la digital

Comentarios recientes

  • Jurgen en ¿Por qué debemos ser (Hispania) y no España y Portugal?
  • Miguel en ¿Por qué debemos ser (Hispania) y no España y Portugal?
  • Juan Nieto en El abismo educativo: las castas culturales en la era de Wikipedia
  • Mauricio J Palazuelos en Pretotype it, Alberto Savoia
  • Antonio Soler en The lean startup. Un libro que no hay que tener

Archivos

  • abril 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • junio 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • marzo 2017
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • noviembre 2014
  • septiembre 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008

Categorías

  • actualidad
  • blogs
  • cambio
  • cosas prácticas
  • eCommerce
  • educación
  • emprendedores
  • Empresas
  • Gamification
  • Historias
  • innovación
  • Internet
  • Libros
  • ocurrencias
  • Proportione.com
  • Uncategorized
  • Voxelers

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Javier Cuervo
Funciona gracias a WordPress.
error: Content is protected !!