Un año trabajando en lo que me gusta

Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un solo día de tu vida
Confucio

Cambiar de trabajo lo había decidido mucho antes. Amén de que una persona de cuyo nombre no quiero acordarme me hubiera estado acosando laboralmente durante un año y medio, concretamente desde un éxito profesional incontestable que tuve. Desgraciadamente, en España la corrupción es norma y no excepción. Yo no entendí esto hasta mucho después; durante ese tiempo oscuro no llegué a alcanzar el por qué se me penalizaba por un éxito, en fin.
la verdad os hará libres
Juan 8
Tampoco entendí hasta mucho después que la libertad e independencia que siempre he tenido la suerte de disfrutar fuera una amenaza para nadie. Luego ví, que cuando eres libre te conviertes en una amenaza para un sistema corrupto. O más bien al revés, un corrupto no puede denunciar la corrupción, con lo cual la perpetúa en el poder y los corruptos se sienten seguros a su lado, mientras que esos mismos corruptos, que insisto son norma y no excepción en el sistema, se sienten amenazados por una persona honrada, porque es libre de denunciarles.
Los acosadores laborales, igual que los maltratadores tienen un gesto donde puedes reconocerlos, son pelotas con sus superiores. Al igual que les pasaba a los abusones en el cole, son fuertes con los débiles pero también suelen ser débiles con los fuertes.
No me gusta huir, nunca he salido de un sitio escapando me permití cambiar cuando ya no era una una huida.
Tras un año de idas y venidas en el que he hecho cosas muy divertidas, cosas rentables y no rentables, ahora es turno para BrainSINS una empresa que conozco desde hace cuatro años, cuando era Wipley, una red social de videojugadores un lugar donde disfruto, aporto valor y hago lo que quiero.
Trabajo en lo que me gusta, cada domingo estoy deseando que llegue el lunes para disfrutar en el trabajo. Este tiempo de cambio que nos ha tocado vivir es muy exigente con nuestra ilusión, ya no sirve pasar por el trabajo como el que pasa por un túnel, ahora hay que volcarse, eso para mi es fácil, soy binario, si un proyecto me gusta lo doy todo y disfruto, si no me gusta lo que hago no rindo y además sufro.
En este año he apoyado media docena de startups algunas con emprendedores extremadamente jóvenes, lo cual, como sabéis, me encanta pues veo emprender como un maravilloso ejercicio de aprendizaje. Creo que mi primera empresa fue con siete años pero, ya en serio, monté una a los ventidós que me cambió la forma de pensar.
He hecho algún que otro trabajo de consultoría con marca blanca, no tan agradable pero sí extremadamente rentable. También estoy dando clase en algunas escuelas de negocio sobre cosas que sí me parecen divertidas e interesantes.
He diseñado una estructura de base para lo que yo creo que debería ser StartupSpain, pero no he encontrado una fuente de financiación que permitiera libertad a la iniciativa, diría más, que alejara a StartupSpain del político de turno. Cuando pienso en las empresas del IBEX35, sus dirigentes son para mí unos políticos más, con algunas honrosas excepciones.
Y lo mejor son los retos que aún están por venir.

Sistemas Emergentes II: Neutralidad

El ejemplo más visual de un sistema emergente son los hormigueros, las hormigas se auto-organizan porque no le queda otra y son gregarias, no tienen jerarquías; y eso sucede en Internet pues cualquiera puede publicar un Wikileaks y tumbar a un gobierno.

Mientras haya neutralidad Internet se irá construyendo desde abajo, como se ha hecho desde que empezó pues los grandes de Internet de hoy poco tienen que ver con los grandes de antes de Internet. Google, Twitter o Facebook se construyeron desde abajo. Cuando se rompa la neutralidad el sistema colapsará y será otra cosa distinta de lo que hoy conocemos. Ya no será un ecosistema anárquicamente transparente como es hoy, probablemente se convierta en una oligarquía.

Se romperá porque las normas que rigen un sistema emergente han de ser pocas y claras; y las reglas multiplicarán provocando el colapso de ese microcosmos llamado Internet.

Entiendo que es una visión pesimista pero ¿cuántos Wikileaks están dispuestos a aguantar los poderosos? Wikileaks es un producto, extremo sí, de la neutralidad de la red al igual que los P2P. Y esa neutralidad está siendo positiva para el procomún.

En contra de estas tesis están la historia – no han sido capaces de eliminar los P2P -, y la filosofía según la cual no le puedes quitar a la gente algo que desea porque entonces la gente lo coge por las buenas o por las malas.

Por el ego muere el bloguero #manifiesto

Tengo dos noticias para tí, una buena y una mala. La buena es que ya no se cerrarán webs sin una autorización judicial. La mala que Internet no es neutral y que cada vez lo será menos.

Internet no es neutral desde que diversos operadores cortaron los P2P. Me temo que la primera década del siglo XXI será recordada como la de los años dorados de Internet.

Una red peer-to-peer (P2P) o red de pares, es una red de computadoras en la que todos o algunos aspectos de esta funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre si. Es decir, actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos de la red.

Fuente Wikipedia

Estas redes de pares son una vía para la mejora en la transferencia de información, hay multitud de investigadores trabajando en P2P, aportan potencia, deslocalización y optimización de las comunicaciones. Pero según el proveedor de Internet que hayas contratado las tienes cortadas o no, es decir, puedes haber contratado algo que viene mutilado.

Hace unos días la Ministra de Cultura presentó un anteproyecto de ley que limitaba la libertad en Internet, un colectivo se auto-organizó rápidamente y lanzó el Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales de Internet, se auto-generó desde los medios sociales de comunicación un movimiento de apoyo al manifiesto, y acabó por saltar a los medios de comunicación de masas.

El Ministerio reacciona convocando con 18 horas de plazo una reunión de blogueros representativos y respetados, y les da plantón antes de llegar a los temas más conflictivos, horas más tarde el Presidente del Gobierno rectifica uno de los puntos críticos, el que no hace falta un juez para cerrar una web de descargas.

Ningún colectivo influyente, como es el de los blogueros, hubiera aceptado una reunión así, pero es que, en primer lugar, los blogueros no somos un colectivo organizado desde arriba hacia abajo, como puede ser un ministerio o una asociación. Internet se auto-organiza, es un sistema emergente en sí mismo, es un hermoso y anárquico país sin bandera y sin frontera, es espejo y fuente de inspiración del Siglo XXI.

Los blogueros que asistieron, o que asistimos porque me merecen todo el respeto para representar a los medios sociales, aceptaron la reunión porque están organizados desde abajo, porque piensan en el procomún y porque no podían resistirse a subir una foto de la sala, escribir un twitt desde allí o una entrada contada en primera persona, es decir el ego, y es que creo que el ego es inherente al blog.

En las tertulias radiofónicas de esta noche han separado a los internautas de los seres humanos, han idenificado Internet con un Far west en el que ladrones y pedrastas campan a sus anchas. En definitiva, han comenzado a allanar el camino para seguir recortando la libertad en la Red. Los tertulianos radiofónicos son personas capaces de opinar ex cathedra hoy de el tráfico de droga en Afganistán y mañana de la situación económica de Inmobiliaria colonial. Y sobre todo están a sueldo de los grandes medios de comunicación de masas. Y no olvidemos que la auténtica guerra se está librando entre los medios sociales y los de masas, hace 10 años el ratio mass media Vs. social media era de 99 : 1, pero hoy quizás sea de 80 : 20, y subiendo.

Por Internet pasan los mismos pedrastas que por la Gran vía de Madrid, pero en Internet es mucho más facil cazalos porque todo deja rastro, y en la acera de la Gran Vía no. Los políticos están acostumbrados a tener áreas de poder y a que la suma de esas áreas sea igual al conjunto del país que gobiernan, pero Internet no pueden someterlo, está fuera de control, es una hermosa anarquía auto-gestionada; y eso no les gusta.