Sal, azúcar y grasa. Cómo los gigantes de la alimentación nos engancharon

Salt, sugar and fat. How the food giants hoocked us Michael Moss Lo que necesitas leer para alejarte de la comida procesada. Este libro es la recopilación de la investigación sobre la industria alimentaria que condujo a Michael Moss a ganar el premio Pulitzer. Se resume en que las grandes empresas nos han enganchado a una… Seguir leyendo Sal, azúcar y grasa. Cómo los gigantes de la alimentación nos engancharon

Reseña de Nacidos para correr. Corro porque he nacido para correr, y tu también

Hay pocos libros que relea. Nacidos para correr de Christopher McDougall es uno de esos pocos. Es una novela que me ha calado hondo pero no deja de ser precisamente eso, una novela de viaje amena y que engancha con facilidad, en este caso, cuenta las peripecias de Chris McDougall, un redactor de la revista… Seguir leyendo Reseña de Nacidos para correr. Corro porque he nacido para correr, y tu también

Pretotype it, Alberto Savoia

El manifiesto del pretotipado Asegúrate de estar construyendo la cosa correcta antes de construirla correctamente los innovadores ganan a las ideas los pretotipos ganan a los productipos los datos ganan a las opiniones el ahora gana al después el hacer gana al hablar lo simple gana a lo complejo el compromiso gana a los comités… Seguir leyendo Pretotype it, Alberto Savoia

The lean startup. Un libro que no hay que tener

No puedo ocultar mi decepción tras leer The Lean Startup de Eric Ries. Le tenía muchas ganas pero en mi opinión es un libro que no se merece el título que tiene. Hace tiempo que no escribía un post sabiendo que voy a levantar ampollas y quienes me conocéis sabéis que no polemizo por polemizar,… Seguir leyendo The lean startup. Un libro que no hay que tener

Reseña: Las buenas ideas de Steven Johnson

Las Buenas ideas. Una historia natural de la innovación. STEVEN JOHNSON 2010 Explica los mecanismos de innovación basándose en los de la naturaleza. Un libro fruto de la integración de mucha información; agradable de leer y que exige reflexionar. Steven Johnson me capturó con su Sistemas emergentes en 2001, libro en el que recopiló trabajos de… Seguir leyendo Reseña: Las buenas ideas de Steven Johnson

INprendedores, experiencias y reflexiones sobre el arte del intraemprendizaje dentro de las organizaciones

En media hora presentamos INprendedores, experiencias y reflexiones sobre el arte del intraemprendizaje dentro de las organizaciones, un libro nacido de la colaboración de 16 personas de diversos ámbitos. Puedes descargarlo en este enlace. A continuación tienes mi aportación: Autodiagnóstico intraemprendedor Intraemprender, o empezar algo desde dentro de algo es gratificante pues dejas un legado,… Seguir leyendo INprendedores, experiencias y reflexiones sobre el arte del intraemprendizaje dentro de las organizaciones

Enrique Dans: ni ángel ni demonio

Enrique Dans ha ido marcando tendencias web a través de su blog, ha influido en muchos de nosotros desde que en abril de 2003 comenzara a publicarlo. Ha sido crítico con los viejos modelos de las industrias culturales, y ha defendido el conocimiento en abierto hasta la extenuación; ha sido siempre capaz de entender el… Seguir leyendo Enrique Dans: ni ángel ni demonio

Agregar blogs no es un buen futuro para el periódico

La semana pasada, en el XIV Redepyme, nos sorprendió el interés que despertamos a la prensa en general y a la escrita en particular; nos llamaban, sí es una de las pocas veces en la vida en que me ha llamado para algo alguien a quien no conocía, y nos preguntaban por alguna actividad de… Seguir leyendo Agregar blogs no es un buen futuro para el periódico

Sistemas emergentes

O qué tienen en común hormigas, neuronas, ciudades y software No es fácil encontrar un libro que nos ayude a entender lo que Internet está suponiendo para la transmisión del conocimiento a nivel global, pues todo lo que se publica a diario sobre este tema tiene fecha de caducidad, son datos puntuales, y no entran… Seguir leyendo Sistemas emergentes