Pretotype it, Alberto Savoia

El manifiesto del pretotipado

Asegúrate de estar construyendo la cosa correcta antes de construirla correctamente

los innovadores ganan a las ideas
los pretotipos ganan a los productipos
los datos ganan a las opiniones
el ahora gana al después
el hacer gana al hablar
lo simple gana a lo complejo
el compromiso gana a los comités

El 90% de las aplicaciones móviles no generan ningún ingreso, cuatro de cada cinco startups hace perder dinero a los inversores y un 80% de los nuevos restaurantes cierran antes de cumplir un año. Los nuevos productos que se lanzan al mercado fracasan, pero no fracasan por estar diseñados, construidos o lanzados de forma errónea, sino porque la gente no los desea tener.
«La vida es demasiado corta para construir algo que nadie desea»
Ash Maurya – Autor de Running lean
Cuando quieres saber si algo va a funcionar o no, construyes un prototipo. Un prototipo sirve para responder muchas preguntas, a saber: ¿podemos construirlo?, ¿funcionará?, ¿qué tamaño tendrá?, ¿cuánto costará producirlo?, ¿cuanto durará y cada cuanto tiempo habrá que mantenerlo? y ¿cómo lo usará la gente?.
Alberto Savoia plantea el pretotipado como una técnica mucho más rápida y barata que trata sólo de responder una pregunta: ¿estamos construyendo la cosa correcta? Un pretotipo nos saca del mundo especulativo en el cual nos acabamos creyendo nuestras propias hipótesis, nos deja ver si lo que vamos a crear es algo que la gente desea o no, y lo hace de una forma más rápida y barata el prototipo.
En general me ha gustado el libro, y eso que Alberto Savoia nos deja claro que es un libro corto para probar si la gente desea «tener el de verdad», Pretotype it es en definitiva, un pretotipo.
Este pequeño ensayo tiene una aportación esencial para la cultura lean startup como son método que el autor propone para pretotipar, que a continuación enumero:
– El otomano mecánico, consistente en reemplazar ordenadores caros y complicados o máquinas por personas.
– El Pinocho, consistente en construir una versión del producto sin más funcionalidad que su aspecto
– El producto mínimo viable, consistente en crear una versión con mínima funcionalidad del producto
– El provincial, consistente en hacer una prueba a nivel local antes de hacer un lanzamiento del producto
– La puerta falsa, consistente en publicitar un producto que realmente no tienes
– El pretendido, consistente en alquilar algo antes de lanzarse a invertir dinero en ello
– El re-etiquetado, consistente en poner una etiqueta diferente en un producto que se parezca al que realmente quieres crear

Me recomendó este libro Thibaut Deleval en un comentario a una entrada anterior y ahora os lo recomiendo yo, y aprovecho para darle las gracias a Thibaut.

Análisis del Junpad, tableta android de 140€

El Junpad es muy similar al Dropad sobre el cual ya escribí aquí, así que me centraré en explicar las diferencias. El precio es el mismo, algo menos de 140€ en DealExtreme y las separan unos seis meses, lo cual se materializa en bastantes mejoras.

La batería dura más del doble que la del Dropad, en primer lugar porque lleva más batería y en segundo lugar porque el modo de reposo es mas eficiente, es decir, consume menos energía.
Pantalla, procesador y memoria son idénticas al Dropad, es decir, nada del otro mundo, pero aceptables. Eso si, pesa bastante menos y es más fina; antes venía en aluminio y ahora lo hace en plástico; de hecho empieza a parecerse bastante a la Samsung Galaxy Tab de 7´. Otro avance importante es que ya tiene botones frontales además de los laterales que mantiene, y se nota mucho. Resulta mucho más cómoda de usar, aunque de vez en cuando se te escape el dedo al botón, ya que vienen en la misma pantalla.

El sonido es mucho mejor, el Dropad apenas se escucha cuando lo apoyas en una superficie plana mientras que el Junpad sí. Además viene con GPS, aunque no lo he necesitado usar en los 15 días que llevo con ella.
Lleva una distribución de Android 2.2 extremadamente minimalista, esto es, apenas trae nada instalado, y lo que es peor, la versión del Android Market que usa está limitadísima. También es cierto que lo mueve con soltura.

Supongo que acabaré montándole otro sistema operativo pero me da bastante pereza.

Le han quitado el absurdo interuptor de corriente y, en su lugar han metido una ranura para tarjetas SD, de modo que lleva dos ranuras, una SD y otra Micro SD.

En resumen, que me parece una buena compra porque con lo que cuesta una tableta convencional me compro un Junpad, Dropad,.. o como se llame, cada seis meses durante dos años,… y dentro de dos años – o uno – la mejor tableta que te puedas comprar hoy será bastante peor que el Junpad de turno.

Es que no lo entienden #ebe10

O, como diría Pepu Hernández In-ter-net.
La gente no se está dando cuenta de lo que aquí está pasando, ya tuve esta sensación hace año y medio en el World Wide Web 2009. En aquel caso era aún más sangrante.
La dirección del hotel en el que se celebra Evento Blog España no ha redoblado sus servicios y nos tiene a 2.500 blogueros metidos aquí dentro. ¿No saben lo que es social media? ¿no vislumbran la magnitud? ¿no han visto que esto es una magnífica oportunidad para promocionarse? ¿no han visto que corren un gran riesgo de ser criticados en Internet?

Está claro que no. Y lo mismo les está ocurriendo a empresas e instituciones, pero es que no lo entienden.

Cuando ves un anuncio de un champú en la tele será difícil que te lo compres, pero cuando tu prima de Mojácar te recomienda ése champú es muy probable que te lo compres. Aquí en Sevilla, justo hoy hay una gran concentración de primas de Mojácar, pero los departamentos de márketing de las empresas o no se han enterado, que lo dudo o no lo entienden.
Ayer hablaba este tema con Luis Casas y con Juan Freire, coincidíamos en la magnitud de lo que está ocurriendo, en definitiva, se trata que a tres señores se les ocurrió crear una reunión anual de blogueros hace cinco años en Sevilla. Hoy nos juntamos aquí 2.500 influenciadores y esa fuerza de comunicación no la tiene la Segunda edición del Telediario de hoy sábado, pero no lo entienden.

La marca de gafas Oakley consiguió que los mineros chilenos salieran a superficie con sus lentes puestas, la publicidad generada se valoró en 41M$, pero no lo entienden, no entienden que los Medios de Comunicación han cambiado.

Post patrocinado por Nokia

Esta se la dedico al bueno de Javier Martín de Loogic, Javier ha estado en alguna polémica que otra sobre las entradas patrocinadas en blogs, y me ha ayudado a quitarme los complejos de hablar bien de un producto comercial.

Hace tres semanas me compré un Nokia E71, el cual, con un contrato de permanencia de año y medio, me costó 199€, en tres semanas, un adicto a las chucherías electrónicas como yo ya ha tenido tiempo de probarlo.

El E71 hace todo y casi todo bien, sólo le pongo una pega y es la lentitud que tienen los programas de geoposicionamiento, en concreto Google maps y Nokia maps, ambos funcionan muy lentamente. Ahora bien, el resto es muy bueno, a saber:

es pequeño y no es feo

el teclado qwerty funciona bien y la pantalla es adecuada

la cámara es buena para lo que hay hoy

el wifi, bluetooth y 3G van bien

el sonido es muy bueno

y hay un montón de aplicaciones gratuitas

Este móvil me ha hecho darme cuenta del enorme potencial que tiene llevar Internet en el bolsillo.

Consenso

Hasta 2006 nos pusimos de acuerdo en que la vivienda subía, y subió

en 2006 nos pusimos de acuerdo en que la vivienda era demasiado cara, y está bajando

desde 2006 nos pusimos de acuerdo en que la I+D era importante, y posiblemente estemos inflando la tecnología

Añadido el 9 de junio

Por inflar la tecnología me refiero a que se compran empresas por mucho más de lo que valen, entiendo que la palabra tecnología aquí, puede inducir a error, las empresas infladas son principalmente de Internet, y dichas compañías no son precisamente Investigadoras, ni, en muchos casos, Desarrolladoras (I+D), sino que son, tan sólo, innovadoras.