#manifiestonube 6 Ellos ya han solucionado ése problema antes

Cuando hablamos de una aplicación web que está activa constantemente, que funcione es lo normal, sin embagro, que falle es un grave error del encargado de Sistemas. Cuando pensamos en lanzar cosas nuevas constantemente, que falle es lo normal pero siempre será mejor tener a tu lado a alguien que ya haya visto ya fallos de todos los colores.

Siguiendo con el tema de la economía de escala del hosting, el optimizar el rendimiento de los servidores tiene una serie de etapas: primero se te quedan cortos y pones más cacharros a servir, luego distribuyes el trabajo entre los servidores que tienes (balanceo de carga). Cuando hablamos de muchas máquinas distintas conectadas, es más difícil que suenen como una orquesta, vamos que se repartan bien el trabajo; ahí se habla de computación grid – una fórmula que consigue aprovechar mejor los recursos, y se va a extender rápidamente en los próximos años. El límite de la descentralización es el P2P, el punto a punto en que que los ordenadores se conectan unos a otros por igual, y ya no hay servidores fijos. Es límite por el uso que se le da para conectar máquinas menores que las que habitualmente se usan en Grid.

Parece evidente que en Internet todo lo que sea colaborar suele mejorar la eficiencia de los procesos, no en vano es una red. Imagina que la información es una pelota que viene hacia ti y la golpeas con una pesada pala de madera; requiere fuerza para sostener y estabilizar la pala, y sometes a pala y pelota a estrés muy localizado. Cambia ahora la pala por una raqueta más ligera y con una red de cuerda, devuelves la pelota con menor esfuerzo y repartes el trauma del golpe entre todo el cordaje de la raqueta y en una zona más amplia de la pelota.

Colaborar es pasar de una pala de madera a una raqueta bien encordada, y para poder colaborar se necesitan dos cosas: un tamaño suficiente y unas normas de colaboración. Ambas cosas están lejos de lo que podría ser el servidor de una pequeña empresa, de manera que las empresas de hosting siempre serán más eficientes que tú porque pueden colaborar en Grid o similares, y porque tienen experiencia y gente dedicada a solucionar problemas.

Damnificados por el progreso tecnológico: uníos

El subrealismo se ha instalado en la élite cultural española, o más bien en sus intermediarios. Esta mañana escucho sorprendido como uno de esos intermediarios se autoproclama damnificado por el progreso tecnológico; pero no utilizaron esa denominación cuando aparecieron los discos compactos para sustituir a los vinilos y a las cintas magnetofónicas. Aquellos CDs eran la panacea, porque, según decían sonaban fenomenal, eran más pequeños, e incluso se decía que eran irrallables; el caso es que eran mucho más baratos de fabricar, distribuir y almacenar, y además eran, y son material fungible, mientras que el vinilo es inventariable.

Urge la unión de los damnificados por el progreso tecnológico, propongo desde aquí que:

– Laboratorios de revelado fotográfico

– Carteros postales

– Fogoneros

– Picapedreros

– Taquilleros de autobús

Aúnen fuerzas para que su voz sea escuchada y atendamos entre todos sus demandas para restaurar el statu quo.

Por el ego muere el bloguero #manifiesto

Tengo dos noticias para tí, una buena y una mala. La buena es que ya no se cerrarán webs sin una autorización judicial. La mala que Internet no es neutral y que cada vez lo será menos.

Internet no es neutral desde que diversos operadores cortaron los P2P. Me temo que la primera década del siglo XXI será recordada como la de los años dorados de Internet.

Una red peer-to-peer (P2P) o red de pares, es una red de computadoras en la que todos o algunos aspectos de esta funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre si. Es decir, actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos de la red.

Fuente Wikipedia

Estas redes de pares son una vía para la mejora en la transferencia de información, hay multitud de investigadores trabajando en P2P, aportan potencia, deslocalización y optimización de las comunicaciones. Pero según el proveedor de Internet que hayas contratado las tienes cortadas o no, es decir, puedes haber contratado algo que viene mutilado.

Hace unos días la Ministra de Cultura presentó un anteproyecto de ley que limitaba la libertad en Internet, un colectivo se auto-organizó rápidamente y lanzó el Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales de Internet, se auto-generó desde los medios sociales de comunicación un movimiento de apoyo al manifiesto, y acabó por saltar a los medios de comunicación de masas.

El Ministerio reacciona convocando con 18 horas de plazo una reunión de blogueros representativos y respetados, y les da plantón antes de llegar a los temas más conflictivos, horas más tarde el Presidente del Gobierno rectifica uno de los puntos críticos, el que no hace falta un juez para cerrar una web de descargas.

Ningún colectivo influyente, como es el de los blogueros, hubiera aceptado una reunión así, pero es que, en primer lugar, los blogueros no somos un colectivo organizado desde arriba hacia abajo, como puede ser un ministerio o una asociación. Internet se auto-organiza, es un sistema emergente en sí mismo, es un hermoso y anárquico país sin bandera y sin frontera, es espejo y fuente de inspiración del Siglo XXI.

Los blogueros que asistieron, o que asistimos porque me merecen todo el respeto para representar a los medios sociales, aceptaron la reunión porque están organizados desde abajo, porque piensan en el procomún y porque no podían resistirse a subir una foto de la sala, escribir un twitt desde allí o una entrada contada en primera persona, es decir el ego, y es que creo que el ego es inherente al blog.

En las tertulias radiofónicas de esta noche han separado a los internautas de los seres humanos, han idenificado Internet con un Far west en el que ladrones y pedrastas campan a sus anchas. En definitiva, han comenzado a allanar el camino para seguir recortando la libertad en la Red. Los tertulianos radiofónicos son personas capaces de opinar ex cathedra hoy de el tráfico de droga en Afganistán y mañana de la situación económica de Inmobiliaria colonial. Y sobre todo están a sueldo de los grandes medios de comunicación de masas. Y no olvidemos que la auténtica guerra se está librando entre los medios sociales y los de masas, hace 10 años el ratio mass media Vs. social media era de 99 : 1, pero hoy quizás sea de 80 : 20, y subiendo.

Por Internet pasan los mismos pedrastas que por la Gran vía de Madrid, pero en Internet es mucho más facil cazalos porque todo deja rastro, y en la acera de la Gran Vía no. Los políticos están acostumbrados a tener áreas de poder y a que la suma de esas áreas sea igual al conjunto del país que gobiernan, pero Internet no pueden someterlo, está fuera de control, es una hermosa anarquía auto-gestionada; y eso no les gusta.