La bicicleta es la solución a la contaminación, al estrés y a la obesidad

imagina que la bici desplaza al cocheVivimos en un mundo cuyas virtudes son a su vez sus debilidades pero la bicicleta puede curarlo todo.

La tecnología nos ha hecho productivos, el capitalismo nos ha hecho competitivos y la sobreproducción de bienes y servicios nos ha hecho cómodos.

Pero a su vez, la productividad ha exigido sacrificios  medioambientales, gastamos muchas materias primas, estamos agotando los combustibles fósiles y seguimos aumentando la concentración atmosférica de CO2.

La competitividad tampoco nos ha salido gratis, pese a vivir con más comodidad que nunca antes en la historia humana no somos tan felices como cupiera esperar, no somos felices porque estamos angustiados; en las grandes ciudades vivimos en tensión, estresados por el trabajo, las obligaciones y las noticias de cada día.

La  sobreproducción de bienes ha dañado al medio ambiente pero también a nuestro propio cuerpo. Comemos basura, eso sí, esta basura es cómoda, barata y adictiva porque la industria alimentaria conoce nuestros puntos débiles. Además no gastamos la energía que viene con ésa basura porque no caminamos, vemos el ejercicio como algo principalmente recreativo y no como una forma de desplazarnos.

La bicicleta ataca todos esos males, es decir, como gastamos energía no estamos gordos y además generamos endorfinas que van directamente a tapar el estrés; también es un vehículo de emisiones cero.

La bicicleta tuvo su apogeo desde finales del siglo XIX hasta mediados del XX en que fue devorada por el voraz automobilista; y sí, su apogeo fue como medio de transporte mucho más que como accesorio deportivo. pero no siempre fue así ya que la bici se inventó para dar una ventaja militar sobre la caballería ya que un caballo no puede hacer largos desplazamientos día tras día y un vehículo de propulsión humana sí podría hacer 300 km en una semana.

Hoy la bici en España sigue siendo un vehículo non grato porque no tenemos ni un solo político que vaya a trabajar en bici. Desgraciadamente tenemos muy pocos políticos que vayan a trabajar porque no han hecho otra cosa en su vida más que afiliarse a un partido.

Hackear la educación VI: consensuar

¿Te lo igualo?

Desde que se hace un cambio en nuestro sistema educativo hasta que se ven sus efectos pasan dos décadas porque primero hay que transmitírselo a los profesores, luego estos tienen que adaptar sus métodos, luego iterar con el alumno muchas veces para que finalmente vislumbremos algo.

Se han hecho muchas reformas educativas que no duran porque no están consensuada con la sociedad. Desde que acabó la dictadura se han aplicado varias reformas entre las que destacan la LODE, la LOGSE, la mas famosa y duradera, la LOPEG, la LOCE, que no llegó a entrar vigor y la actual, la LOE. En mi opinión la mayor parte de ellas ataca a los  síntomas y no a las causas, y las mas recientes obvian la sociedad de la información e internet; no obstante no vamos a poder saber si funcionan o no porque a reforma sucede contrarreforma en menos plazo del que se necesita para ver si tiene frutos o no. Esto es magnífico para ocultar las responsabilidades de políticos incompetentes, y por qué no decirlo, esto también disimula la corrupción.

Hoy no podemos acotar temas con preguntas y respuestas como antaño, hoy los niños estonios estudian programación con tan sólo ocho años; hoy Almudena de Benito enseña a sus Chiquitectos a ser creativos a través de la arquitectura; hoy hasta yo mismo me metí en un par de aulas de preescolar a demostrarles a niños de cinco años que cosas se podían hacer con un Arduino, unas lucecitas, unos cables y una placa.
Los niños deben ser inquietos, razón por la cual no deben pastar en un jardín vallado. Hackear la educación implica que primero los hackers (niños, profesores, padres, y  demás actores) han de meterse como unos mas en el sistema educativo para luego reventarlo poco a poco desde dentro.

Hackear la educación implica que que vayamos consensuando una serie de puntos. Yo propongo estos:
1. Reconocer a la educación como un factor estratégico para el país
2. Dejar a la educación fuera de debates de partidos políticos
3. Garantizas una financiación adecuada para la educación independientemente de la coyuntura económica
4. Garantizar un estándar de calidad educativa independiente de comunidades autónomas, ayuntamientos y otros reinos de taifas
5. Ofrecer una educación individualizada para cada niño
6. Tener tolerancia y criterios para valorar la creatividad

La exclusión está a la vuelta de la esquina. Pronto en tu propio edificio

En estos días lluviosos y desapacibles no puedo quitarme de la cabeza a la gente que veo pidiendo por la calle porque son iguales a tí y a mí.

Una hipoteca es un préstamo con garantías reales, es decir, la casa garantiza la devolución de la cantidad adeudada. Cuando se deprecian los pisos quien debería estar pillado es el banco pero no, en España no tenemos dación en pago por lo que van directamente contra tu patrimonio cuando la subasta de la vivienda no satisface la deuda pendiente.

Los bancos no paran de coleccionar pisos que no acaban de vender porque en el camino hundirían los precios y con ellos sus ya maltrechos balances, que por otra parte nadie se cree.

Hace mas de cuatro años que mi admirado tío Eulogio comenzó a proclamar que quiebren los bancos, que quiebren los países. Este verano, al igual que los anteriores, pasé casi un mes en Portugal; nuestros hermanos están como nosotros sólo que van un año y medio por delante y tienen menos capacidad de negociación ante Bruselas que España, pero por lo demás somos idénticos. El caso es que Portugal ha hecho una nueva, la enésima, inyección de liquidez a la banca; lo cual me hace pensar que esta banca no tiene solución y nos estamos reventando a nadar para acabar muriendo en la orilla. Cuando una profesora de ballet evalúa riesgos en la CAM porque le tocó un sorteo ante notario da igual el dinero que inyectes ahí pues es un saco roto, un saco roto que un servidor postula íntimamente ligado a la corrupción que toleramos y validamos cada cuatro años en las urnas.

De hecho se podría dar la siguiente paradoja: Imaginemos que mañana por la mañana una caja desahucia a una familia de su piso por no pagar la hipoteca. Cuando estén en la calle irán a un supermercado a comprar pan y fiambre para hacer unos bocadillos. La madre mirará el ticket y verá escrito: TOTAL IVA 1.00€ y pensará: una buena parte de este euro va a pagar el agujero del que me acaba de desahuciar. Si yo no pago mi deuda con ellos me echan de casa, si ellos no pagan sus deudas yo se las pago con mis impuestos. No es justo. Las injusticias se acaban pagando, quizás sea donde menos lo esperemos, pero las acabaremos pagando.

Sucede que una mujer se ha suicidado cuando le estaban deshauciando y se ha abierto un debate sobre los deshaucios en el que los jueces protestan por ser meras herramientas de los bancos, hasta el punto de que Kutxabank y Caja Laboral hayan suspendido temporalmente la ejecución de desahucios a la espera de una eventual reforma legislativa. El sentido común rechina cuando pensamos en el dinero que estamos invirtiendo en nacionalizar bancos quebrados para que luego ellos le quiten la vivienda a nuestro vecino y la exclusión social aparezca en nuestro propio bloque de viviendas.

Por el ego muere el bloguero #manifiesto

Tengo dos noticias para tí, una buena y una mala. La buena es que ya no se cerrarán webs sin una autorización judicial. La mala que Internet no es neutral y que cada vez lo será menos.

Internet no es neutral desde que diversos operadores cortaron los P2P. Me temo que la primera década del siglo XXI será recordada como la de los años dorados de Internet.

Una red peer-to-peer (P2P) o red de pares, es una red de computadoras en la que todos o algunos aspectos de esta funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre si. Es decir, actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos de la red.

Fuente Wikipedia

Estas redes de pares son una vía para la mejora en la transferencia de información, hay multitud de investigadores trabajando en P2P, aportan potencia, deslocalización y optimización de las comunicaciones. Pero según el proveedor de Internet que hayas contratado las tienes cortadas o no, es decir, puedes haber contratado algo que viene mutilado.

Hace unos días la Ministra de Cultura presentó un anteproyecto de ley que limitaba la libertad en Internet, un colectivo se auto-organizó rápidamente y lanzó el Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales de Internet, se auto-generó desde los medios sociales de comunicación un movimiento de apoyo al manifiesto, y acabó por saltar a los medios de comunicación de masas.

El Ministerio reacciona convocando con 18 horas de plazo una reunión de blogueros representativos y respetados, y les da plantón antes de llegar a los temas más conflictivos, horas más tarde el Presidente del Gobierno rectifica uno de los puntos críticos, el que no hace falta un juez para cerrar una web de descargas.

Ningún colectivo influyente, como es el de los blogueros, hubiera aceptado una reunión así, pero es que, en primer lugar, los blogueros no somos un colectivo organizado desde arriba hacia abajo, como puede ser un ministerio o una asociación. Internet se auto-organiza, es un sistema emergente en sí mismo, es un hermoso y anárquico país sin bandera y sin frontera, es espejo y fuente de inspiración del Siglo XXI.

Los blogueros que asistieron, o que asistimos porque me merecen todo el respeto para representar a los medios sociales, aceptaron la reunión porque están organizados desde abajo, porque piensan en el procomún y porque no podían resistirse a subir una foto de la sala, escribir un twitt desde allí o una entrada contada en primera persona, es decir el ego, y es que creo que el ego es inherente al blog.

En las tertulias radiofónicas de esta noche han separado a los internautas de los seres humanos, han idenificado Internet con un Far west en el que ladrones y pedrastas campan a sus anchas. En definitiva, han comenzado a allanar el camino para seguir recortando la libertad en la Red. Los tertulianos radiofónicos son personas capaces de opinar ex cathedra hoy de el tráfico de droga en Afganistán y mañana de la situación económica de Inmobiliaria colonial. Y sobre todo están a sueldo de los grandes medios de comunicación de masas. Y no olvidemos que la auténtica guerra se está librando entre los medios sociales y los de masas, hace 10 años el ratio mass media Vs. social media era de 99 : 1, pero hoy quizás sea de 80 : 20, y subiendo.

Por Internet pasan los mismos pedrastas que por la Gran vía de Madrid, pero en Internet es mucho más facil cazalos porque todo deja rastro, y en la acera de la Gran Vía no. Los políticos están acostumbrados a tener áreas de poder y a que la suma de esas áreas sea igual al conjunto del país que gobiernan, pero Internet no pueden someterlo, está fuera de control, es una hermosa anarquía auto-gestionada; y eso no les gusta.