SocialSense: ¿cómo meterle una mordida al negocio de Google?

En los primeros días del pasado verano estaba yo un tanto ocioso, algo que mi mente calenturienta no consiente con facilidad. En aquel momento diseñé un modelo de negocio parecido al modelo de publicidad en Google pero para redes sociales. Seguro que hay mucha gente que ha pensado lo mismo que yo porque estamos todos… Seguir leyendo SocialSense: ¿cómo meterle una mordida al negocio de Google?

Conforme las redes sociales van creciendo, cada vez se cita menos el origen del contenido que se publica.
No es un gesto elegante, pero era lógico pensar que iba a ser así. En una pecera más llena es más difícil saber qué pez se ha llevado la comida.

¿Cómo debe ser una red social para que funcione?

Si quieres construir una red social y te fijas en aquellas que ya han tenido éxito, como Facebook, llegarás tarde a la carrera evolutiva de las web 2.0; ten en cuenta que las redes sociales con éxito en 2006 eran mejores que las de 2005 y peores que las surgidas en 2007, por eso, en… Seguir leyendo ¿Cómo debe ser una red social para que funcione?

Mi lectura de #spanishrevolution II Justificación

Hay una herramienta que trabaja sobre las etiquetas de Twitter y se llama hashtagify. Si empezamos por decirle que nos pinte las etiquetas más relacionadas con #leysinde nos encontramos con lo siguiente: Con una correlación del 16% con #leysinde nos aparece la etiqueta #nolesvotes, #nolesvotes correlaciona a su vez al 17% con #spanishrevolution y al… Seguir leyendo Mi lectura de #spanishrevolution II Justificación

Coletazos de un mundo que agoniza

Reproduzco un fragmento de la entrevista de Jessica Tornos-Ybes a Miguel Valdivieso, un fotógrafo amateur. Entrevista recogida en la revista Super Digital Foto. Extraigan sus propias conclusiones. – Somos conscientes de que, actualmente, Internet es un arma muy poderosa algo que, en tu caso, sabes manejar a la perfección para dar a conocer tus fotografías… Seguir leyendo Coletazos de un mundo que agoniza

Arqueólogos de Internet

Creo que podría ser una profesión interesante. En Internet no paran de nacer cosas pero es en las que crecen en las que nos fijamos, y también se mueren cosas como foros, portales o redes sociales. La nube vive con nosotros desde hace años y lo queramos o no hay información nuestra dispersa en ella;… Seguir leyendo Arqueólogos de Internet

Del Capitalismo al Personalismo

Parece que más que en una crisis económica estamos ante un cambio de paradigma, y no es nada nuevo porque este proceso ha venido sucediendo en los últimos cambios de siglo. El capitalismo es un sistema económico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la producción y el… Seguir leyendo Del Capitalismo al Personalismo

Sistemas emergentes

O qué tienen en común hormigas, neuronas, ciudades y software No es fácil encontrar un libro que nos ayude a entender lo que Internet está suponiendo para la transmisión del conocimiento a nivel global, pues todo lo que se publica a diario sobre este tema tiene fecha de caducidad, son datos puntuales, y no entran… Seguir leyendo Sistemas emergentes

¿Se están hundiendo las redes sociales?

Technology review, la revista del MIT publica un artículo en el cual se habla de burbuja 2.0, de deficientes planes de explotación a corto plazo y de algunas redes sociales como HI5 que se están cayendo, mientras las grandes: Facebook, Myspace y Linkedin parecen mejor preparadas para aguantar el temporal. En esta coyuntura a mí… Seguir leyendo ¿Se están hundiendo las redes sociales?