Etiqueta: sistemas complejos

  • Reseña: Las buenas ideas de Steven Johnson

    Las Buenas ideas. Una historia natural de la innovación. STEVEN JOHNSON 2010 Explica los mecanismos de innovación basándose en los de la naturaleza. Un libro fruto de la integración de mucha información; agradable de leer y que exige reflexionar. Steven Johnson me capturó con su Sistemas emergentes en 2001, libro en el que recopiló trabajos de…

  • Tiempos de emergencia y reglas para sobrevivirlos

    Sí, también estamos en la situación producida por algunos desastres; pero ahora me refiero a la emergencia como el poder que va de abajo hacia arriba. A los sistemas emergentes, y no a las guerras entre gobiernos y especuladores o entre partidarios del Dólar y del Euro; guerras en las que solo somos fichas de…

  • ¿Cómo debe ser una red social para que funcione?

    Si quieres construir una red social y te fijas en aquellas que ya han tenido éxito, como Facebook, llegarás tarde a la carrera evolutiva de las web 2.0; ten en cuenta que las redes sociales con éxito en 2006 eran mejores que las de 2005 y peores que las surgidas en 2007, por eso, en…

  • El software libre está marcando el camino

    Quizás lo mas difícil de asumir del cambio que vivimos y del nuevo mundo que resulte es que compartiendo se gana. No tenemos el cerebro preparado para esto; podemos ser éticos o buenistas, da igual, en nuestra herencia ganar y compartir son cosas distintas casi enfrentadas. Y es probable que nos cueste más de una…

  • Lewis Thomas define los sistemas emergentes en 1973

    Ante todo debemos preservar la absoluta imprevisibilidad y la total improbabilidad de nuestras mentes interconectadas. De ese modo podremos mantener abiertas todas las posibilidades, como hemos hecho en el pasado. Sería bueno contar con mejores métodos de monitorizar los cambios, para poder reconocerlos mientras están ocurriendo… Tal vez las computadoras puedan hacerlo posible, aunque lo…

  • Mi lectura de #spanishrevolution II Justificación

    Hay una herramienta que trabaja sobre las etiquetas de Twitter y se llama hashtagify. Si empezamos por decirle que nos pinte las etiquetas más relacionadas con #leysinde nos encontramos con lo siguiente: Con una correlación del 16% con #leysinde nos aparece la etiqueta #nolesvotes, #nolesvotes correlaciona a su vez al 17% con #spanishrevolution y al…

  • Mi lectura de #spanishrevolution

    Te equivocas si buscas líderes detrás de lo que ha ocurrido tras las concentraciones del pasado 15 de mayo. Olvida las teorias conspirativas, esto ha nacido de abajo hacia arriba, es un fenómeno emergente y obedece a leyes distintas. Me explico, hace ya medio año se debatió en el Parlamento la llamada Ley Sinde que…

  • Un mundo gobernado por el flujo de caja y movido por la entropía

    Hay muchos tópicos que pueden calificar este mundo convulso que vivimos. Podemos irnos  a las causas; cabe decir que vivimos desorientados pues cuestionamos valores que, ni siquiera sabíamos nuestros. Podemos ver la consecuencias, una crisis económica del pasado, una crisis social del presente y una crisis medioambiental del futuro. Lo cierto es que es difícil…

  • Negociación cooperativa para tiempos de redes

    Retomo este tema de la negociación porque creo que esta técnica decanta el resultado de las interacciones que tenemos. Me explico, estar predispuestos a colaborar o a competir con el que nos viene de frente supone, independientemente del resultado de la negociación; que se genere buen o mal ambiente. Es lógico pensar que si a…

  • Sistemas Emergentes X: Transparencia

    Wikileaks ha abierto un frasco de esencias que llevaba mucho tiempo ahí, pero que  o nadie había reparado en él, o bien nadie había conseguido abrirlo. El caso es que el Gobierno Norteamericano ha intentado cerrarlo por la fuerza, y no solo no lo ha conseguido, sino que está a punto de romperlo y esparcer…