Nanotecnología

Por cosas de la vida resulta que  soy químico,  es decir, la nanotecnología me pilla cerca, pues creo que es desde la química desde donde mejor se puede entender la idea.

Algo tan amplio como la llamada nanotecnología, es un conjunto de ciencias y técnicas que tienen en común la escala de distancia en los nanómetros, vamos, la mil millonésima parte de un metro, una escala que hasta hace poco  estaba casi en el limbo de los proyectos de investigación. Apenas se trabajaba, se investigó, y mucho la escala inferior al nanómetro, entre el siglo XXI y la primera parte del XX gracias a ello surgieron los modelos atómicos, el principio de incertidumbre, etc,… En escalas superiores también se ha avanzado mucho por ejemplo en microelectrónica.
¿Qué supone entonces la escala nano? Supone diseñar lo grande desde lo pequeño, ordenar unas pocas moléculas para producir un efecto que en el material, en la escala macro, que jamás tendrían sin ese orden, sumpone construir tubos invisibles, reactores microscóspicos, sensores casi moleculares,… En definitiva supone un sinfín de nuevas posibilidades para la mayor parte de las disciplinas científicas. Una revolución.

¿Que es una tecnología disruptiva?

disruptivo, va.

(Del ingl. disruptive).

1. adj. Fís. Que produce ruptura brusca.

Las tecnologías disruptivas son las que hacen avanzar a la Humanidad, por ejemplo pasar del trineo a la rueda debió suponer un importante ahorro energético; además cuando se produce una ruptura tecnológica el viejo paradigma, el trineo, queda relegado, prácticamente desaparece, como ha sido el caso.

Disruptiva es una de esas palabras de las que hemos abusado hasta vaciarla de contenido, pero tiene una sonoridad tan clara que hace que no nos olvidemos de lo que significa de verdad.

En Internet es muy difícil que algo sea disruptivo, es por eso que siempre recomiendo a los emprendedores ser prudentes con este término, ni siquiera un éxito arrollador como ha sido la iTunes Store es claramente disruptivo pues no ha acabado con la distribución tradicional de música y no está claro aún que vaya a ser el modelo final.

Cuando escucho a un gestor de incubadora decir que nosotros solo seleccionamos proyectos disruptivos me suena ridículo, no sabe de lo que habla, no ha entendido los proyectos o, aún peor, es un burbujero.

En resumen no todo está inventado pero mucho menos todo está por inventar.